“Se Quita Oportunidad Para que los Capte el Crimen Organizado”
Por Benny Díaz

Rodrigo González Mireles
“La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha tenido uno de sus grandes aciertos en seguridad al abrir la oportunidad de becas para que los jóvenes de secundaria y preparatoria acudan a las aulas y no que vean al crimen organizado como una opción de vida o de trabajo”, manifestó en entrevista Rodrigo González Mireles, quien destacó que la presencia de la mandataria en la entidad fortalece al Movimiento de Regeneración Nacional.
Aunque sectores de derecha critican que las becas se otorguen a todos los alumnos por igual, sin considerar sus calificaciones, González defiende la medida como un acierto. Señala que existen múltiples factores, como la pobreza, la distancia a los centros escolares y el entorno familiar, que impiden que todos los estudiantes alcancen promedios sobresalientes.
“Si los alumnos reciben la beca por igual, por principio de cuentas no se sienten discriminados. Reciben el dinero que les permite tener acceso al alimento que muchas veces sus padres no tienen para darles y van con el estómago vacío, también para comprar lo que necesiten para estudiar, y eso quita oportunidades para que los capte el crimen organizado”.
El congresista reconoció que “falta mucho por hacer, porque también hay jóvenes que se van o se los llevan a esos grupos y no pueden salir, o sucede como los que encontraron aquí en Rincón de Romos. “Creo que sí hace falta políticas públicas para llevar un registro más completo de los desaparecidos y también de quienes son encontrados o rescatados de estas células criminales, porque si ya están dentro se les trata como parte del narcotráfico”.
Al ser cuestionado sobre si la población LGBTTTIQ también ha sido víctima de este fenómeno de ser captada por cárteles para actividades como el sicariato, González respondió que hasta el momento no se tiene información ni denuncias al respecto. Sin embargo, advirtió que sería iluso pensar que no, porque cuando se responde a este tipo de anuncios o son llevados a la fuerza no les van a preguntar sobre su orientación sexual.
Actualmente, desde el ámbito federal se trabaja en el reconocimiento del transfeminicidio como delito, pues aún no está tipificado en la ley, a pesar de que es una realidad. Las muertes violentas de mujeres transexuales se clasifican como homicidio, lo que implica penas menores en comparación con el feminicidio. De ahí la urgencia de que este delito sea reconocido formalmente, finalizó el morenista.
