Verificadores Pueden Multar y Recoger Mercancía

Por Benny Díaz

Imagen relevante a la nota.

Israel Díaz García (Foto: David Julián Torres Martínez)

En las calles del centro abundan vendedores ambulantes que ofrecen desde artículos diversos y comida, hasta chips para teléfono.Esta situación g enera inconformidad entre los comerciantes establecidos, motivo por el cual Israel Díaz García, titular de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales, exhortó a quienes ejercen el comercio informal a que “acudan al CAM para tramitar su permiso”.

Aunque los verificadores realizan recorridos y retiran a los vendedores de ciertos puntos, estos suelen reubicarse en otras zonas. Las más concurridas son las avenidas Madero y las calles Ignacio Allende y José María Chávez, en su primera cuadra, donde el flujo peatonal es constante durante todo el día. Quienes deseen denunciar la presencia de comercio ambulante pueden hacerlo al número 072.

Sin embargo, el llamado principal es a que los vendedores acudan a regularizarse, ya que el objetivo no es sancionarlos ni recaudar mediante multas, sino brindarles certeza para que puedan trabajar sin contratiempos. En casos de reincidencia, los verificadores pueden retirar la mercancía, y “la sanción puede ser de una a 40 UMA’s (Unidad de Medida y Actualización). Tienen hasta 45 días para recoger su mercancía, y esto se hace en cuanto paguen su multa. Por eso se les pide que recurran al CAM”.

Muchos de estos comerciantes venden productos como queso, frutas, charales, chapulines y otras especies. Algunos provienen de otros estados, atraídos por la seguridad de la ciudad y la posibilidad de obtener ingresos suficientes para subsistir. Lo que ofrecen suele ser de elaboración propia o, en el caso de las frutas, principalmente higos y duraznos, cosechadas en sus propios terrenos.

Quienes deseen trabajar en tianguis también pueden tramitar el permiso correspondiente, según el lugar donde quieran establecerse. “También hay piedras disponibles en el mercado Gómez Farías, que se ubica en la calle Guadalupe, para quienes estén interesados en tener su negocio ahí. Los trámites son sencillos y estarán en un lugar fijo y con techo, que es algo diferente a los tianguis, en donde hay que poner y quitar cada vez que se ponen a vender.

Además, están a la intemperie y se pueden evitar situaciones como la que ocurrió recientemente, donde el agua de lluvia arrasó con todo”.