“Hacerlo con Seguridad y Amor”
Por Benny Díaz

Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba
La diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba considera que uno de los principales retos que enfrentan los padres de familia es educar a niños y adolescentes en un entorno ya digitalizado, saturado de información de toda índole.
Por ello, afirma que este desafío debe enfrentarse “con seguridad y amor”, ya que no se puede volver a aquellos tiempos en que la televisión era la que “educaba”; entonces el contenido era limitado, ahora es desproporcionado y proviene de múltiples dispositivos.
“Es una realidad que, desde muy pequeños, los niños tienen cercanía con los teléfonos celulares, que los padres utilizan para ‘entretenerlos’ sin saber que se les abre las puertas a un mundo en donde, en cualquier momento, las cosas se pueden salir de control”.
Especialmente cuando los menores buscan refugio en estos dispositivos y en redes sociales, donde muchas veces nada es lo que aparenta y se exponen a peligros como la realización de ‘retos’ virales que pueden causar daños a la salud o incluso provocar la muerte. También quedan expuestos a depredadores de todo tipo.
Si los padres no ejercen control sobre lo que sus hijos ven y con quiénes se relacionan, los dejan a merced de cualquiera que pueda convencerlos de huir de casa o utilizarlos para fines ilícitos. Aunque esos son casos extremos, también se ha comprobado que pasar demasiado tiempo en dispositivos y redes sociales vuelve a los menores personas hurañas, con dificultades para entablar relaciones en la vida real.
En el mundo digital se emplea otro lenguaje, se usan filtros, muchas veces ni siquiera se ven los rostros, y eso los lleva a volverse antisociales. El reto de los padres es encontrar una justa medida entre lo digital y lo real, pues así deben formarse los menores. Para ello se requiere firmeza por parte de los progenitores, pero también hacerlo con amor, no con regaños, imposiciones o castigos.
En otro tema, la diputada panista también habló de sus propuestas para que las personas cuidadoras de quienes padecen alguna discapacidad, sean escuchadas y valoradas en su totalidad, ya que suelen pasar desapercibidas a pesar de la gran responsabilidad que asumen.
Entre las acciones que busca implementar la legisladora, está la dignificación del trabajo de cuidados, con reconocimiento social y económico, así como la promoción de la equidad y visibilidad, impulsando la corresponsabilidad entre familias, instituciones y comunidad.