Persiste la Costumbre en Algunas Comunidades
Por Benny Díaz

Antonio Martínez Romo
En algunas comunidades de Aguascalientes persiste la costumbre de realizar disparos al aire durante la noche del 15 de septiembre como parte de las celebraciones por la Independencia de México.
Ante ello, el secretario de Seguridad Pública Estatal recomienda “que la gente se resguarde y, en el caso de la circulación de las unidades, que hagan un punto de atención momentáneo para que no sean objeto en blanco de un disparo, y en ese sentido estaremos muy vigilantes”.
En entrevista colectiva, explicó que realizar disparos al aire “no es un delito, es una falta administrativa, pero sí estaríamos aplicando la situación de la posesión o, en su caso, una posible portación de arma de fuego. Depende de la condición en que se dé, si hay algún tipo de alerta a nivel nacional o local en torno al 15 de septiembre”.
El operativo para la noche del Grito de Independencia ya está listo, al igual que la participación de los elementos en el desfile del 16 de septiembre: “Vamos a estar muy activos y coordinados.
Afortunadamente tenemos un nivel de gabinete de seguridad en donde hay constante comunicación, y no se han dado este tipo de situaciones de violencia en la noche del 15 de septiembre en los lugares donde se da el Grito de Independencia y se aglomeran las personas, y no vamos a bajar la guardia, estaremos vigilantes y atentos a lo que pueda presentarse”.
Respecto a las reformas legales en materia de seguridad, Martínez Romo señaló que Las recientes reformas a la Ley Nacional del Sistema de Seguridad Pública han implicado nuevas funciones que deben ser homologadas en los reglamentos estatales y municipales, con el fin de mantener una coordinación plena con la Federación.
En ese contexto, se han intensificado los trabajos conjuntos entre autoridades locales y federales.
Destacó que “recientemente hubo una reunión con los homólogos que tengo a nivel nacional, y sobre todo con los más cercanos, como son los de Jalisco, Zacatecas, Guanajuato y Michoacán.Son con los que estamos trabajando de manera conjunta”.
Agregó que ha sostenido reuniones con todos los secretarios de seguridad estatales y que “Aguascalientes se le conoce como una entidad positiva y hay que seguir trabajando”.
Sobre la posibilidad de implementar policía comunitaria en Aguascalientes, similar a la guardia civil que ya opera en Jesús María, aclaró que el municipio capitalino se ha pronunciado en contra.
“Esos elementos son para otros eventos y no tienen facultades como las de un policía. Pero conforme vaya avanzando esta propuesta, la estrategia la iremos aplicando, y si es necesario modificar o realizar actualizaciones, vamos a buscar la forma para ver cómo pueden trabajar con quienes sí tienen facultades de realizar detenciones y otros cargos de carácter oficial”.