Se Ofreció un Concierto de Azotea, Uniendo Talentos Como “DeiVich”, “Somos Tintura” y “October Twenty Ninth”

Imagen relevante a la nota.

Concluye transmisiones “Cultura Radiante” un programa que abrió espacios a músicos locales, fortaleciendo a toda una comunidad artística

Tras 11 años de transmisiones, el programa “Cultura Radiante”, un espacio del Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) concluyó su ciclo con un concierto en la azotea de Radio UAA, uniendo talentos locales como “DeiVich”, “Somos Tintura” y “October Twenty Ninth”. El evento celebró el legado del programa transmitido por el 94.5 FM, que se distinguió por abrir espacios a la comunidad artística de Aguascalientes.

Durante el cierre, la Dra. Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, reconoció el esfuerzo conjunto de la radio universitaria y el IMAC. “Apreciamos el trabajo y el esfuerzo que hay detrás de este programa. Confiamos que vendrán más proyectos para enriquecer la cultura de nuestra ciudad y nuestro estado”, comentó la rectora, destacando la exitosa colaboración entre ambas instituciones.

Por su parte, el Mtro. Vladimir Guerrero Cortés, jefe de la sección de Radio UAA, explicó que esta no es una despedida definitiva, sino una “metamorfosis” en la colaboración con el IMAC. “Viene una nueva etapa. Han sido 11 años de apoyar la cultura y se merecía un gran cierre”, afirmó, subrayando que la UAA seguirá comprometida con la difusión cultural.

El Mtro. Iván Sánchez Nájera, director del IMAC, agradeció a la UAA por la confianza y el trabajo conjunto. “La UAA es la institución más querida del estado y nos congratula tener programas como este, uno de los referentes culturales más importantes”, concluyó, adelantando que la alianza continuará con nuevos proyectos, incluyendo colaboraciones para el aniversario de la ciudad.

Finalmente, Luis Arturo Rosas Malacara, productor de “Cultura Radiante”, señaló que el programa siempre buscó la innovación, desde transmisiones en redes sociales hasta crear un foro abierto para que músicos pudieran tocar en vivo en la cabina. “Hicimos comunidad”, destacó Rosas Malacara, “el legado que dejamos es un pulso que va más allá de la inercia comercial”.