La Clínica Móvil Será Para Nuevos Casos, Asegura
Por Benny Díaz

Rubén Galaviz Tristán
Rubén Galaviz Tristán, titular del ISSEA,declaró en entrevista colectiva quelos pacientes renales que protestan por laeliminación de la subrogación y su trasladoa la clínica móvil en el fraccionamiento Morelos, “no pasarán por esto” y que los“están malinformando”, ya que lo que buscael IMSS es ser autosuciente y dejar depagar a terceros.
Explicó que este proceso no puede realizarsede forma inmediata, por lo que laclínica móvil, que contará con 94 sillaspara hemodiálisis, atenderá a los nuevospacientes que se vayan incorporando, dadoque “es una realidad que los enfermos renalesse incrementan día a día”.
Prueba de ello es el tamizaje realizado aestudiantes de secundaria, cuyos resultadosarrojaron que el tres por ciento salió positivo.
A estos alumnos se les está proporcionandotratamiento, el cual resulta costoso:“La caja de medicamento que se les proporcionatiene un valor de mil 800 pesos con14 pastillas. Esto se realiza por tres mesesy luego se vuelve a hacer seguimiento paraver cómo evolucionan, y lo han hecho bien,tanto que el riñón vuelve a funcionar al 100por ciento”.
El programa de tamizaje se extenderá ahoraa alumnos de primaria, bajo el principiode que la prevención es clave para evitarllegar a etapas de hemodiálisis o requerirun trasplante renal, “se habla con los padresde familia para que den su consentimiento,porque el tamizaje no es obligatorio, perohasta el momento ninguno se ha opuesto”.
Galaviz negó que los problemas de saludrenal se deban al alto consumo de bebidasgaseosas y azucaradas, ya que hasta elmomento no se ha determinado cuál es lacausa, “lo que sí es que tomar ese tipo debebidas afecta en muchos sentidos y paravarias enfermedades, por eso nos vamos asumar a la campaña de que no se consuma refrescos porque afectan a la salud”.
Los pacientes que reciben hemodiálisisy protestan por la instalación de la clínicamóvil han exigido reunirse con la gobernadora,a pesar de que son atendidos por elIMSS, institución que depende del gobiernofederal, por lo que “la gobernadora y yo nosvamos a sentar a dialogar con ellos, porqueaquí no se ve si pertenecen a un lado o aotro, son pacientes, y la mandataria estatallo que busca es que la salud de los aguascalentensessea de calidad”.
Caso de SarampiónRespecto al caso de sarampión registradoen la entidad, Galaviz explicó que se tratade un menor que reside en Villa Montaña,pero que pasa temporadas en Chihuahua,estado donde se ha disparado el número decontagios.
Esto, dijo, se debe a la cercaníacon Estados Unidos, donde existe un fuertemovimiento antivacunas. El menor ha respondido favorablementeal tratamiento y se encuentra estable. Noobstante, conforme al protocolo de salud,el cerco sanitario se mantendrá hasta lasegunda semana de septiembre.
Aunque en Aguascalientes se llevó a cabouna campaña de vacunación en todas lasescuelas, es posible que el menor no hayarecibido el biológico debido a sus constantestraslados entre ambas entidades, agregó.
La campaña de vacunación ha sido exitosa,y el funcionario pidió a los padresde familia mantener actualizada la cartillade sus hijos para evitar la propagación deenfermedades que ya estaban erradicadas Los niños que aún no completan su esquemade vacunación son aquellos nacidos en losúltimos tres meses.