Esta Prueba es la Primera Acción Para Detectar a Tiempo el Cáncer de Próstata y Otras Afecciones

Se trata de un servicio recién integrado en la UMD, accesible y esencial para los hombres de más de 40 años de edad
Con el objetivo de fomentar una cultura de prevención y cuidado de la salud, la Universidad Autónoma de Aguascalientes a través de su Unidad Médico Didáctica (UMD), ofrece desde el mes de junio, un servicio enfocado en los hombres: la prueba de antígeno prostático específico (PSA).
Esta prueba consiste en un análisis de sangre que mide los niveles de PSA, una proteína producida por la próstata. Su propósito principal es detectar signos tempranos de cáncer, pero también, puede identificar afecciones benignas como una hiperplasia prostática benigna (HPB) o prostatitis.
De acuerdo con la Dra. Alejandra Arroyo Jasso, médica adscrita a la UMD, este servicio está dirigido a hombres mayores de 40 años, aunque cualquier persona de menor edad se la puede realizar. Resultados normales dentro de esta prueba consideran valores menores a 4 nanogramos por mililitro; en hombres jóvenes se esperaría encontrar un promedio de 2.5. Un estudio más puntual o especializado se recomendaría en aquellos que registren más de 4 nanogramos por mililitro.
La prueba de PSA es el primer análisis que los hombres deben considerar, incluso si no presentan síntomas. Según la especialista, si un paciente menor de 40 años presenta dolor en el bajo vientre o al orinar, se aprecia sangre en la misma o al evacuar, debe acudir a realizarse el análisis correspondiente.
Para asegurar resultados precisos, el personal de laboratorio de la UMD solicita a los pacientes seguir algunas indicciones antes de la toma de la muestra, entre ellas, no haber realizado ejercicio vigoroso en 48 horas previas; evitar la práctica intensa de ciclismo y no haber tenido relaciones sexuales en el mismo periodo de tiempo. Los resultados se entregan el mismo día, dependiendo de la carga laboral que tenga el laboratorio.
La Dra. Arroyo Jasso enfatizó que, así como existen pruebas y análisis específicos que deben realizarse las mujeres, los hombres al llegar a los 40 años también necesitan cuidar más su salud. “Si obtienen resultados por arriba de los 4 nanogramos por mililitro deben prestar atención, regresar al año siguiente y si hay un incremento de 0.75 o más, la sugerencia es realizar una prueba de antígeno prostático libre, que, en conjunto con el total, que es el que realizamos, nos orienta a un diagnóstico mucho más certero”.
Es importante mencionar que el aumento del antígeno prostático no solo puede derivar en cáncer, sino que puede ser indicativo de inflamación o infección en la próstata. La UAA pone este servicio a disposición por un costo de 360 pesos, que incluye una valoración individual.
Para mayores informes, los interesados pueden llamar al 449 910 84 44 y 449 910 84 45 o acudir directamente al Laboratorio de Análisis Clínicos de la universidad ubicado en la UMD, edificio 101 planta alta. No hay necesidad de contar con cita previa.