Exigen Respuesta: “Ya Estamos Cansados y Hartos”
Por Benny Díaz | Fotos: David Julián Torres Martínez

Pacientes renales y sus familiares se manifestaron, esta vez bloqueando el crucero de bulevar a Zacatecas y Canal Interceptor
Por segunda vez, pacientes renales y sus familiares se manifestaron, esta vez bloqueando el crucero de bulevar a Zacatecas y Canal Interceptor.
Lo hicieron ante la indiferencia del Instituto Mexicano del Seguro Social y la insistencia de que la empresa CIE, de Alejandro Soberón Kuri, con antecedentes en el ámbito de los espectáculos, sea ahora la encargada de operar la “clínica móvil que la gobernadora presume como un gran logro cuando no se ha tomado ni 10 minutos para dialogar con nosotros, cuando fuimos a Palacio de Gobierno, nos sacaron porque estábamos gritando”, declaró una de las pacientes, quien lloró de impotencia ante lo que considera malos tratos. El caos vehicular no se hizo esperar.
Eran las 11:00 de la mañana cuando los manifestantes se colocaron en el crucero, impidiendo el avance del tráfico.
Llegaron policías municipales: uno fue amable, pero otro “nos amenazó con que va a pedir unidades para detenernos, que nos lleven a todos”.
“Unidos somos la fuerza, no a la clínica móvil”, “la comunidad renal en hemodiálisis exige al delegado del IMSS una postura y un diálogo en base a nuestras necesidades particulares”, se leía en algunas de las pancartas que portaban los manifestantes para expresar su inconformidad y exigir sus derechos.
Una mujer, que prefirió omitir su nombre, manifestó: “No queremos alterar el orden público, que es por lo que nos quieren detener. Nos dicen los policías que ellos no nos van a solucionar, que ellos son autoridades. Tere Jiménez no nos apoyó, no nos dio solución y no nos movemos de aquí, porque cuando vamos nunca está, y dicen que es un delito tomar la vialidad y que van a llegar más unidades para detenernos.
“Pero hemos ido a hablar con ella a Palacio y nadie nos escucha. No puede ser posible que nos amedrenten. Ya estamos cansados y hartos de esta situación. La gobernadora fue a México y dialogó con Zoé Robledo, y luego vino a decir que es un logro para Aguascalientes, cuando es un retroceso. Nosotros nos sentimos mal y la invitamos para que vaya, se dé a la tarea de ir a revisar las unidades (de hemodiálisis) y lo que se vive dentro de ellas”.
Se Avientan la Bolita
Como son pacientes derechohabientes del IMSS, el gobierno estatal les indica que es un asunto que debe resolver el Instituto, “pero para ellos no somos prioridad. Somos pacientes con muchas necesidades económicas, morales, físicas, y no están contemplando todo eso, sólo cuánto se van a ahorrar con los tratamientos de hemodiálisis y el IMSS está haciendo una clínica que no tiene la misma calidad y nos van a mandar no se sabe a dónde.

También denunciaron que en el IMSS faltan médicos y enfermeras
“Cuando se hicieron los cambios a las diferentes clínicas, como estamos ahora, mucha gente se quedó en el camino. No somos números, tampoco objetos, somos seres humanos”.
Entonces tomó la palabra Juan Carlos López López, quien dejó claro que con estas acciones “estamos arriesgando a los pacientes, pero nosotros estamos exigiendo derechos.
Y esa clínica que dicen que es ‘nueva’ tendrá 94 máquinas para dar hemodiálisis a mil 100 pacientes. Nunca van a acabar porque tendrán que estar trabajando 24/7 y es desechable. Tiene una probabilidad de duración de seis años y los pacientes corremos un gran riesgo de infección porque será de lámina, y Zoé Robledo no conoce la licitación y dice que si no funciona en un lado la mueven a otro”.
También denunciaron que en el IMSS faltan médicos y enfermeras, y “los que están, nos dan un trato deplorable.La sociedad tal vez nos dice que vayamos a atendernos a un lugar privado, pero no. Las clínicas a donde acudimos nos dan tratamiento de hemidafiltración de moléculas, que son toxinas más grandes, lo que nos permite tener una mejor calidad de vida. Entendemos que la gente esté molesta, pero si no nos manifestamos no hay otra manera de que nos escuchen. Y da coraje que vengan a amedrentar. No estamos pidiendo ningún favor, es un derecho ganado de cada paciente, porque es un trabajador al que cada semana o cada quincena le están descontando su cuota del IMSS. Por lo tanto, son servicios pagados, no gratis”.