Afirma que Banco del Bienestar Lava Dinero con Remesas

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Juan Antonio Martín del Campo (Foto: David Julián Torres Martínez)

“Se rumora muy fuerte que Banco del Bienestar es una lavadora de blancos.Esto surge con el tema migratorio y que de la noche a la mañana las remesas subieron muchísimo, y después les voy a traer los datos, las cifras que este banco es el que menos, últimamente, ha recaudado las remesas y no es algo normal que de la noche a la mañana subieron al doble o al triple y no es porque más mexicanos se hayan ido a Estados Unidos y es cuando en ese país vieron que algo ahí anda muy turbio”, declaró en conferencia de prensa el senador Juan Antonio Martín del Campo.

El panista también alertó a la población para que no caiga en fraudes de personas que ofrecen trabajo y promesas que rayan en lo inverosímil en Canadá: “Por lo regular hay más de 150 mil solicitudes de asilo político y son muchísimas, ¿por qué?, porque la gente que dice que si se pide asilo político ya con eso logran quedarse en ese país, pero no saben las consecuencias que puede tener posterior al no demostrar que eres un refugiado, entonces lo que puede pasar es que vayan a la cárcel porque estás mintiendo a la autoridad de ese país”.

Y es que, tal vez de buena fe, las personas dicen que buscan refugio y “en Canadá te dan seguridad social, todo de primer nivel, no como aquí.Ahí está muy bien la seguridad social y ten dan recursos para que puedas vivir y te den en este caso alojamiento.

“Y si están mintiendo, que es en lo que caen muchos mexicanos que llegan engañados, es cuando puede llegar el caso de cárcel por falsificación de declaración y por eso la importancia de tener oficinas que realmente orienten, porque hay muchos charlatanes que ofrecen maravillas cuando en la realidad los pueden llevar a muchos problemas”.

Tocando Puertas

En otro tema, mencionó que el gobierno mexicano lo “veo pasmado, muy asustado y lo que menos quiere es tocar temas con Estados Unidos que se tienen que ver de manera frontal y tenemos la oportunidad de aprovechar el tema de T-MEC y no se ha sabido aprovechar”.

Sobre la tensión entre Estados Unidos y Venezuela, dijo que se respeta la soberanía de ambos países y que “México de ninguna manera debe de entrar en ese conflicto apoyando a Venezuela, porque tienen a un dictador y sí lo deben de quitar, como demócrata que soy, lo peor que se podría hacer es entrar en una guerra para defender a un dictador, eso definitivamente no puede pasar”.

Remesas y Bienestar

Lo que el senador Martín del Campo omitió decir, es que el pasado 18 de julio, en la conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), Rocío Mejía Flores, presentó las tarjetas FINABIEN Paisan@-EUA, FINABIEN Paisan@-México, y App FINABIEN Paisan@ con el objetivo de que las mexicanas y mexicanos que viven en Estados Unidos envíen remesas a sus familias a través de transferencias electrónicas con una comisión de 2.99 USD, una de las más bajas del mercado.

Según un comunicado de prensa emitido ese mismo día, “además de que con ello, se reducirán los envíos en efectivo, los cuales a partir del 1 de enero de 2026 tendrán un impuesto del 1 por ciento por parte del Gobierno de Estados Unidos.

Y como parte del compromiso del Gobierno de México con la comunidad migrante, a partir de esa fecha, se implementará un mecanismo de compensación a través del cual FINABIEN reembolsará el impuesto del 1 por ciento que hayan pagado los migrantes, beneficiando directamente a sus familias en México, y el cual se entregará mediante la tarjeta FINABIEN paisan@ México, por envíos de hasta $400 dólares mensuales”.

“La tarjeta FINABIEN Paisan@ en Estados Unidos puede obtenerse de forma completamente gratuita y con requisitos mínimos mediante documentación oficial (INE, matricula consular, pasaporte) además de contar con un número celular y correo electrónico.

Pueden solicitarla en línea con envío directo al domicilio de la persona solicitante a través de los sitios oficiales: www.finabien.gob.mx y www.tarjetafinabien.com o de manera presencial en cualquiera de los 53 consulados de México, sin necesidad de cita.

“En México, la tarjeta puede adquirirse en cualquiera de las 1,700 sucursales FINABIEN o solicitarse en línea para entrega mediante documentación oficial (INE, CURP, Correo electrónico y número celular) a través de www.finabien.gob.mx/”.