Quieren Cambiar el Sistema Político, Insiste

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Emanuelle Sánchez Nájera (Foto: David Julián Torres Martínez)

Emanuelle Sánchez Nájera, en entrevista colectiva, afirmó que “la CURP biométrica es una estrategia para el debilitamiento del INE y sostengo que si algo ha caracterizado a este gobierno federal es ser doble cara y si lo que están buscando es no sólo tener acceso a una base de datos que de otra manera ellos no tendrían, porque bien o mal, les guste o no, el Instituto Nacional Electoral está separado de la Federación y entonces la base de datos que tiene el INE no la posee la Federación, pero además de eso, quieren tener, o sea, ellos pretenden tener una base de esa naturaleza y claro que están buscando el debilitamiento de la organización”.

Cuando la CURP biométrica “sea ya identificación oficial, cuando sea la identi- ficación que se pueda pedir en el banco, que pueda pedir un notario, que se pueda pedir para cualquier trámite en una escuela, pero además se vuelva de orden obligatorio, que es la diferencia entre la INE, que es una credencial voluntaria, y este otro documento que va a ser obligatorio, muchas personas ya no van a querer tramitar esta credencial y entonces dirán que el sistema político como existe no funciona y lo tenemos que readecuar en una estrategia aunque digan que no y tiene dos sentidos: “La primera es acceder a una base de datos de la que ellos no podrían ser capaces de tener porque no les corresponde entrar a la misma y ya lo van a poder hacer.

“La segunda es poder debilitar el sistema mexicano con esa estrategia, pero el problema es que después te van a decir que para qué […] para qué mantiene un sistema y ese va a ser el discurso de que no habrá sentido para que se tengan dos identificaciones y para qué conservamos un sistema político como el que tenemos y no está dando resultados. Vean cómo las personas que ya no confían en el INE”.

Sánchez Nájera asegura que todo está tan burdamente planteado que ni el INE ni el IEE saben dónde se va a tramitar la CURP biométrica, porque ni los de Morena lo saben y tampoco están capacitando a nadie para expedir dicho documento.

Asegura que será lo mismo que ocurrió con el Poder Judicial, donde se hizo la elección, hubo impugnaciones y existían criterios por interpretar, como el de la experiencia, y luego salieron con que algunos no contaban con ella.

Y todo porque no definieron que, como “experiencia”, estaban tomando que tuvieran tres años con cédula, no el hecho de que ya hubieran trabajado en algún despacho de abogados o incluso en el Poder Judicial, finalizó.