
Colonia La Ribera (Foto: Cortesía/Maps)
Mala Fama
LA RIBERA es una de las colonias más problemáticas de todo el estado, y hasta Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo, lo reconoce.
Y ESA FAMA ya traspasó las fronteras de Aguascalientes, porque en Zacatecas ya la conocen como “el mini Fresnillo”, pues aseguran que lo que ocurre en aquel municipio sucede también en La Ribera.
Y QUE LA presidenta municipal ratifica que son ciudadanos del vecino estado y también de la Ciudad de México quienes principalmente llegan a poner el desorden en esa colonia.Se meten a las viviendas por la fuerza, no pagan renta ni agua; luz sí, porque esos no se andan con cosas y los dejan a oscuras.Pero su “trabajo” no es otro que convertir esos espacios en “picaderos”, mientras los ciudadanos de bien que tuvieron la mala fortuna de comprar ahí su casa ya no hallan la puerta para que se vayan esas lacras.
EL CENSO que ya realizaron para recuperar las casas que no se pagan ni se rentan no está del todo claro, al menos para la presidenta municipal.Pero confía en que el Infonavit haga un buen trabajo y saque, con todo y tiliches, a quienes sólo vinieron a Aguascalientes a crear problemas y vender sustancias ilícitas que enganchan a muchos.
Y PENSAR que hay quienes ven como historias de éxito hacer “carrera” en el crimen organizado.(BDR).
Indicador Oportuno de la Actividad Económica
EL INDICADOR Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) permite contar con estimaciones econométricas oportunas sobre la evolución del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), así como de las actividades secundarias y terciarias.De esta forma, se adelanta cinco semanas a su publicación oficial al presentar resultados tres semanas después del mes de referencia, frente a las ocho semanas del IGAE.
PARA JULIO de 2025, el IOAE estima un crecimiento anual de 0.1 % en el IGAE.Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 1.0 % en las secundarias y un aumento de 0.8 % en las terciarias.Las estimaciones incluyen intervalos de confianza a 95.0 % y corresponden a cifras desestacionalizadas.(Inegi).