“Sigue Habiendo ‘Picaderos’”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Margarita Gallegos Soto (Foto: David Julián Torres Martínez)

“La Ribera sigue siendo nuestro principal punto rojo, y esto se debe a que los paracaidistas que llegan ahí son principalmente de Zacatecas y Ciudad de México. También hay gente de bien y trabajadora en ese lugar, pero aquellos que llegan a invadir las casas son los que crean estos problemas, y sigue habiendo ‘picaderos’”, reconoció en entrevista colectiva Margarita Gallegos Soto, presidenta municipal de San Francisco de los Romo.

Aunque ya se realizó un censo para identificar las viviendas que deben ser recuperadas y entregadas, a través de un programa del gobierno federal, a familias que realmente las necesiten, con el objetivo de mejorar el entorno, la alcaldesa dijo desconocer el número exacto.

“Cuando se llega y pregunta, obvio dicen que están rentando; luego los vecinos afirman que no es así, que llegaron y se metieron sin permiso”.

Imagen relativa a la nota.

Colonia La Ribera (Foto: Cortesía/Maps)

Por ello, se trabaja de manera coordinada con la Policía Metropolitana, conformada por elementos de los municipios de Aguascalientes, Jesús María y San Francisco de los Romo, para reforzar la presencia en las zonas más con􀃀ictivas.

Lorena “se lo Merece”

Al ser cuestionada sobre la posible candidatura de Lorena Martínez Rodríguez a la gubernatura en 2027, Gallegos Soto expresó que “es una mujer que se lo merece, ha trabajado mucho, tiene una gran trayectoria, y aunque no se sepa por cuál partido irá, es algo por lo que ella ha luchado y está bien que busque ese cargo”.

Respecto a una eventual alianza entre PAN, PRI y PRD en ese proceso electoral, señaló que no es algo que le consulten, pero desde su perspectiva, “a mí sí me gustaría que fueran así, se han dado resultados”.

Sobre su propio futuro político, indicó que concluirá su segundo mandato como presidenta municipal en 2027, pero no tiene planes definidos: “No trabajo a futuro; si llega una oportunidad, qué bueno, pero si no, tengo muchas otras cosas qué hacer”.

No Pagan

El servicio de agua también representa un problema para el municipio, debido a una cartera vencida de 100 millones de pesos.Hay usuarios que no han pagado en más de 15 años, lo cual afecta directamente la capacidad de gestión, ya que la federación “premia” a los ayuntamientos con mayor recaudación en predial y agua.

“Ya no les acepto el pretexto de la pandemia, porque pasó hace cuatro años y hay quienes tienen 10 y hasta 15 años sin pagar agua.Les digo en las visitas que hago, sobre todo en La Ribera, que tomen conciencia de que si pagan es un beneficio para todos, porque habrá más recurso para el municipio”.

Aunque existen incentivos como la rifa de un automóvil, los boletos sólo se entregan a quienes están al corriente.

“Tampoco puedo aplicar lo de borrón y cuenta nueva, ni siquiera para los que tienen un año de atraso, porque entonces los que sí van al corriente se convertirán en morosos”.