Programas Sociales Deberían Focalizarse, Señala

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Dafne Gissel Viramontes Ornelas (Foto: David Julián Torres Martínez)

El alza salarial, la formalización del empleo y el redireccionamiento de programas sociales han sido factores clave para que un sector de la población salga de la pobreza, afirmó Dafne Gissel Viramontes Ornelas, presidenta del Colegio de Economistas, en conferencia de prensa.

“El incremento salarial, trabajo formal y programas sociales que no estaban dando resultados fueron redireccionados, han sido parte importante para que un sector de la población salga de la pobreza”, manifestó.

Hizo hincapié en que la formalización laboral ha permitido que personas que antes se mantenían en el sector informal ahora cuenten con registro en el IMSS, incluso si se desempeñan como trabajadores domésticos o en plataformas digitales, lo que “ayudó a reducir la pobreza a nivel nacional”.

Un factor importante, añadió, es que “las pensiones a adultos mayores o de la incorporación de jóvenes a que se integren al mercado laboral claro que impactó y ha reducido la informalidad”.

También destacó que parte de la población salió de la pobreza extrema, y que la ciudadanía en general ha visto un incremento en sus ingresos. Esto, explicó, se debe al aumento del salario mínimo y al hecho de que en la mayoría de los hogares hay al menos dos fuentes de ingreso.

Sin embargo, advirtió que persiste una marcada desigualdad: “Esto quiere decir que todos tienen más dinero, pero sigue habiendo esa gran diferencia porque los ricos son más ricos, los de clase media se han mantenido, y los más pobres ya no están en pobreza extrema, ya tiene una mejor vida con alimentos incluido y acceso a la salud y todo lo que como ciudadanos les corresponde, pero no ha disminuido esa brecha”.

Finalmente, señaló que uno de los factores que impide cerrar esa brecha es la universalidad de los programas sociales: “Los programas sociales son para todos, lo mismo se les da a los que están en pobreza extrema que a los que son millonarios, eso es lo que se debería de analizar”.