“Hay que Romper el Silencio, Dejar Atrás el Miedo y la Indiferencia”
Por Benny Díaz

Miriam Yaszú Muñoz Márquez
“La violencia hacia las mujeres constituye una de las más profundas heridas en el tejido social de México y del mundo. Desde distintos ámbitos, personas dedicadas al servicio público han levantado la voz para visibilizar, denunciar y combatir este flagelo”, manifestó la diputada Miriam Yaszú Muñoz Márquez.
Reiteró que su compromiso sigue siendo firme en la defensa de los derechos de las mujeres y en su incansable lucha para erradicar todo tipo de violencia de género.
“La violencia hacia las mujeres adopta diversas formas, desde la física y la psicológica, hasta la económica y la simbólica. Datos del Inegi y de la Secretaría de Gobernación revelan que, en México, al menos siete de cada 10 mujeres han experimentado algún tipo de agresión a lo largo de su vida. Los feminicidios, la expresión más extrema de esta violencia, continúan siendo una tragedia cotidiana; cada día, en promedio, 10 mujeres son asesinadas por razones de género en el país”.
Las causas de esta problemática son complejas y multifactoriales: persisten visiones culturales que perpetúan la desigualdad, existen brechas económicas y sociales, y los sistemas de justicia, en muchas ocasiones, no garantizan la protección ni el acceso efectivo a la verdad y la reparación para las víctimas.
“Mi postura sigue siendo que hay que tratar esto con firmeza y sensibilidad, hay urgencia de responder con acciones concretas, eficaces y sostenidas. No podemos permanecer indiferentes ante la violencia que arranca sueños, vidas y proyectos a tantas mujeres. Es fundamental que abramos espacios de diálogo y participación, donde las voces de las víctimas sean escuchadas, donde la justicia sea realmente accesible y donde la prevención sea una prioridad transversal en todas las políticas públicas”.
Consciente de que la legislación es una herramienta poderosa para transformar realidades, Yaszú Muñoz ha impulsado reformas y propuestas que buscan fortalecer la protección de las mujeres y sancionar con mayor rigor los actos de violencia.
Yaszú Muñoz enfatiza que el Estado, por sí solo, no puede erradicar la violencia hacia las mujeres; se requiere la corresponsabilidad de todos los sectores.
“Es fundamental que la sociedad civil, las instituciones educativas, los medios de comunicación y las empresas se sumen al esfuerzo de prevención, atención y erradicación de la violencia. La ciudadanía no debe ser cómplice silenciosa de la violencia: la denuncia, la empatía y el acompañamiento a las víctimas deben ser parte de la cultura cotidiana. Hay que romper el silencio, dejar atrás el miedo y la indiferencia. Cada persona puede contribuir desde su espacio a construir una sociedad más justa y segura para las mujeres”.