Obras Buscan Renovar Instalaciones y Fortalecer el Comercio Tradicional

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Mercados municipales requieren renovación profunda (Foto: David Julián Torres Martínez)

La remodelación de los mercados municipales de Aguascalientes se ha convertido en una prioridad para el gobierno local, con el objetivo de mejorar la infraestructura, garantizar condiciones sanitarias adecuadas y fortalecer la economía de miles de comerciantes.

Así lo dio a conocer Israel Díaz García, titular de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del municipio, quien destacó que “los mercados municipales representan mucho más que centros de comercio; son puntos de encuentro, tradición y vida diaria para miles de personas. A lo largo de los años, estos espacios han enfrentado desafíos relacionados con la infraestructura, la modernidad y las necesidades cambiantes de la población. La remodelación se ha convertido en una prioridad para fomentar la economía local”.

La decisión de remodelar los mercados municipales responde a diversos factores, entre los cuales destaca la infraestructura deteriorada, ya que muchos presentan instalaciones antiguas, problemas en sistemas eléctricos y de plomería, así como falta de mantenimiento en techos y pisos.

“También [en] las condiciones sanitarias, es necesario hacer la modernización de áreas de manejo de alimentos y las normas sanitarias son fundamentales para garantizar la seguridad de quienes acuden a comprar y vender, porque deben de tener la competitividad comercial con supermercados y tiendas de conveniencia [que] ha restado clientes a los mercados tradicionales”.

Además, deben ser accesibles y funcionales, así como mejorar la distribución de los espacios, la accesibilidad para personas con discapacidad y la señalización, para una experiencia inclusiva y ordenada.

Lo que se remodelará incluye la renovación de fachadas y accesos principales, brindando una mejor imagen urbana; el mejoramiento de instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias, eliminando riesgos; y también la rehabilitación de áreas comunes, como comedores, baños y zonas de descanso.

Además, se contempla la instalación de techados y ventilación adecuada para proteger a las personas de las inclemencias climáticas, así como la implementación de señalización, rampas y pasillos amplios para garantizar accesibilidad universal.

También habrá “capacitación a los comerciantes en temas de manejo higiénico de alimentos y atención al cliente”.

Entre algunos de los beneficios que se obtendrán está “el fortalecimiento de la economía local, al mejorar las condiciones, se incrementa el 􀃀ujo de clientes y la venta de productos frescos y tradicionales”.