Somos Muchas Personas Organizadas y Cada vez más: Ávila
Por Benny Díaz

Mariana Ávila Montejano
Una vez más se registró un atentado contra el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG). En esta ocasión, fueron rotos los vidrios del frente y la parte trasera de sus oficinas, además de causar destrozos en uno de los domicilios que el organismo utiliza como espacio seguro para resguardar a personas en situación de riesgo.
Al respecto, Mariana Ávila Montejano declaró a esta Casa Editorial que los ataques contra su persona, los demás integrantes y el propio OVSG son cada vez más frecuentes.
“Estamos dentro de una serie de protocolos de seguridad que nos permiten poder reunirnos en ese espacio, como son nuestras oficinas, y saber que era un lugar seguro. Lo que sucede es que rompen los vidrios y todavía no sabemos cómo es que sucede, porque no hemos revisado toda la zona. El equipo está con mucha actividad, se documentó, y además en un sitio que usamos para resguardo también pasó lo mismo: rompieron los vidrios. En este momento tenemos los rondines del mecanismo, en el que estamos dentro del mecanismo federal”.
La activista mencionó que han estado informando a las autoridades sobre lo ocurrido, “vamos a presentar la denuncia, solamente que no hemos tenido la oportunidad de ir a la Fiscalía, porque sabemos que implica estar toda la mañana o toda la tarde, pero nos estamos organizando para poder ir a presentar la denuncia y también para darle seguimiento”.
No saben si se trata de las mismas personas que han perpetrado ataques anteriores, “que están buscando hostigar, generar este tipo de daño. Sabemos que son personas diversas, de diferentes procesos, que podrían estar molestas a partir del trabajo de defensa de derechos humanos que hace el Observatorio, que involucra a servidores y funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno, además de los diferentes municipios y también, por supuesto, a otro tipo de agresores. Nosotros siempre vamos a dirigir la responsabilidad de la seguridad y de nuestra integridad a las autoridades, que son con quienes firmamos para que cuiden”.
Mariana Ávila dejó claro que “siempre vamos a hacer visible y vamos a levantar la voz. Queremos decir que no tenemos miedo, sabemos que somos muchas personas las que estamos organizadas y estamos sustentando todo lo que decimos, que somos muy responsables en los procesos que caminamos conforme a la protección de nuestros derechos y de las personas que acompañamos”.
El Observatorio mantiene alianzas con diversos grupos de defensoras de derechos humanos y activistas “en diferentes partes del país que están atentas de nuestra seguridad y que, por supuesto, van a hacer todo lo necesario para que nosotras estemos bien. También sabemos a lo que nos enfrentamos cuando denunciamos y hablamos de realidades que suceden en nuestra región, en nuestro estado, en los municipios y a las familias a las que acompañamos sobre sus contextos y realidades. No sabemos lo que implica eso, pero no vamos a dar un paso atrás, no nos vamos a silenciar. Estamos seguras de que alguien más va a salir a apoyar a alguien más, a alzar la voz, y que cada vez somos más las personas que estamos en la defensa”.