Otras Entidades se lo Quieren Apropiar: Salado Gómez
Por Benny Díaz

César Arturo Salado Gómez (Foto: David Julián Torres Martínez)
“Ladrillos, chamucos y bolillos son los panes típicos de Aguascalientes y vamos a luchar para que al bolillo con crema, jamón, cueritos y chile jalapeño se le reconozca que es de aquí, porque ya en otras entidades se lo quieren apropiar (Zacatecas) y vamos a hacer una especie de patente para que quede totalmente claro que es aguascalentense”, manifestó en conferencia de prensa César Arturo Salado Gómez, vicepresidente de Desarrollo Agroalimentario del Consejo Estatal Empresarial de Aguascalientes.
Informó que se está organizando una caravana para recorrer el país como parte de la promoción de la primera Feria Nacional del Pan, “por eso seguimos invitando a colegas; próximamente vamos a Zacatecas, San Luis Potosí, Coahuila, Jalisco y Ciudad de México para seguir impulsando nuestro sector, seguimos promoviendo desde nuestra trinchera a todo el sector de la panificación” e indicó que “todas las panaderías, pastelerías, reposterías, empresas de tortillas de harina y pizzerías son bienvenidas en esta cumbre nacional del pan”.
La feria se llevará a cabo los días 2, 3 y 4 de octubre en Aguascalientes, donde se ofrecerán conferencias magistrales con empresarios de alto nivel, “nos acompaña Grupo Bimbo, también la primera mujer de esa empresa, para seguir empoderando a las mujeres que son importantes en nuestro sector”.
Durante el evento se presentarán los 32 panes más representativos del país. “van a estar recién hechos, calientitos, como nos gusta el pan. Entonces todos los colegas emprendedores están invitados, y también hacemos un llamado a las empresas más representativas del estado para que participen en esta feria”.
Además, se realizará una exhibición de maquinaria utilizada en la elaboración del pan, así como de la materia prima empleada en su producción.
Salado Gómez reiteró la importancia del bolillo de Aguascalientes, “que es único, muy especial y que de hecho también se está buscando la protección de indicación geográfi�ca para que otros estados no digan que ellos lo inventaron; que se reconozca que desde hace tiempo se elabora aquí, que aquí nació y que sí cuenta con una característica muy especial”.
Subrayó que el bolillo con crema, jamón, cueritos y chile jalapeño es uno de los “platillos” que identifi�can a Aguascalientes, “y nada de que ahora salgan con que hace decenas de años los zacatecanos ya lo hacían para viajar hasta Jalisco y que fuera un alimento que les aguantara durante la trayectoria”.