Reta a que Presenten Pruebas Contra Adán Augusto
Por Benny Díaz

Nora Ruvalcaba Gámez (Foto: David Julián Torres Martínez)
“No se va a desaforar al compañero Adán Augusto López, porque primero es que presentan las pruebas, no al revés. No vas a plantear un desafuero de ningún compañero si no existe ninguna denuncia al respecto, y cuando se presenta la denuncia es cuando ya se habría que ver cómo lo vamos a votar.
Yo no creo que existan estas denuncias, estas pruebas, pero estaríamos a la espera de que Acción Nacional, que es quien está promoviendo este tipo de asuntos”, declaró la senadora Nora Ruvalcaba Gámez.
Las pruebas que presenten “deben ser contundentes para que ahora sí el Congreso de la Unión entre en una declaración de procedencia mediática, porque un día sí y otro también, la derecha está tratando de atacarnos por una u otra cosa, pero sin fundamentos y sin pruebas.
Ese es el llamado que habría que hacerle a la derecha, y no solamente en este tipo de asuntos, también en su propuesta, en su planteamiento. Ellos están obligados como oposición; el plan A tiene un proyecto para el cual llamar a la ciudadanía, y no lo tienen.
Entonces, como no lo tienen, recurren a la violencia, a la mentira y, sobre todo, a tratar de desacreditar a un movimiento que hoy por hoy tiene la mayor aceptación, con la que no cuentan los partidos de oposición”.
Es lo mismo en el caso de Arturo Ávila Anaya, afirmó, por eso es que no les hacen mucho caso, porque “están exhibiendo esta investigación de modo propio, pero no han pasado de estar exhibiendo mediáticamente. Y vuelvo a insistir: no han presentado un documento en donde se especifique claramente cuál es el delito en el que incurrieron para que puedan ser desaforados y luego sancionados. Entonces, mientras no presenten una solicitud de desafuero, un juicio de procedencia, bueno, pues estamos hablando de una guerra sucia, y creo que es falso”.
También negó lo que dijo Juan Antonio Martín del Campo, de que no hay diálogo de parte de Morena con la oposición, porque asegura se cierra amparándose en que tienen mayoría:
“Hay muchas trincheras, y los medios de comunicación han dado cuenta de que hay muchas trincheras y muchos espacios abiertos a toda la población. Y en el Senado tenemos las comisiones, las Juntas de Coordinación Política, en donde se escuchan sus planteamientos. Y, por supuesto, que se llegaron a acuerdos para tratar de establecer las cosas. Entonces, no coincido con esa visión del senador; al contrario, hay una apertura, hay diálogo y, por supuesto, hay consensos, hay acuerdos”.
No sabe si estará en la boleta del 2027, pero de lo que sí está convencida “es de que estaré apoyando al movimiento como he estado en la lucha siempre, desde hace más de 28 años”.