“Si Dios y la Salud me lo Permite”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Lorena Martínez Rodríguez (Foto: David Julián Torres Martínez)

“Si Dios y la salud me lo permite, estaré en la boleta del 2027 para la gubernatura.Ya no tengo nada que ver con el PRI, y ya se verá por cuál partido”, declaró la exalcaldesa Lorena Martínez Rodríguez en entrevista colectiva. Mientras ese momento llega, mencionó que sigue haciendo el trabajo “de mediación” entre el gobierno del estado y el gobierno federal, y “vamos bien”.

Sobre la educación en México, Lorena Martínez asegura que sigue habiendo rezago que se viene arrastrando desde la pandemia y que hay estados donde todavía no han podido recuperarse.

Por ello, afirmó que es útil el modelo que se ha implementado en Aguascalientes, en donde hay diversidad de escuelas para que los alumnos tengan oportunidad de asistir a clases, además de que calificó como un acierto que se entreguen las becas para los estudiantes de bachillerato que otorga gobierno federal, porque esto abona considerablemente a quienes no cuentan con los recursos suficientes para que sus hijos sigan preparándose.

Sobre las Universidades Benito Juárez que se hicieron en el sexenio pasado, Lo rena Martínez las calificó como un fracaso “y muchas de ellas han tenido que cerrar precisamente por la falta de demanda, y lo que hoy se tiene que replantear es un tipo de universidades que me parece distintas, en donde el eje de la calidad educativa sea quizá mucho más estricto.

“Y la buena intención de acercar el acceso a la educación universitaria, pues se reconoce, lamentablemente, que faltó planeación, y sobre todo, faltó un mayor control en la calidad de la educación, y sobre todo con el presupuesto suficiente para poder hacer de planteles educativos atractivos para que los jóvenes tengan la competitividad que se exige y por distintas regiones del país, es decir, no pueden pensar en universidades con planes de estudios homologados, cuando las necesidades que existen en el norte, en el centro del país o en el sureste son totalmente distintas.

“Hay que perfilar carreras que el mercado está demandando para que podamos garantizar acceso a un mejor trabajo, mejor paga, y para ello tenemos que construir perfiles profesionales acordes a la demanda laboral”.

También cree que el que se hable un segundo idioma es muy importante, porque “eso da mayor oportunidad a los estudiantes de insertarse en la vida laboral y ganar mejores sueldos, pero si ahora ya se pide un tercero, es mucho mejor”.

“Lo que sí estoy convencida es que antes de que la gobernadora Tere Jiménez Esquivel termine su gestión, el 100 por ciento de las primarias tendrán incorporado el inglés como materia obligatoria para irlos preparando”.