Hay que Colgarles y Denunciarlos, Señala

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Maricela de los Dolores Acosta Herrera (Foto: Facebook Concanaco Servytur)

Tal como ocurre con particulares que caen en extorsiones por parte de vividores que se dedican a intimidar por teléfono, lo mismo sucede con los empresarios “tanto en los teléfonos fijos como celulares, pero sobre todo en los móviles es donde se presentan continuamente, y para evitar la extorsión de esta manera nos invitaron al C5, en donde nos demostraron que en un minuto pueden acceder a toda la información que tienes en la nube o en redes sociales, donde saben qué propiedades tienes, dónde vives, a qué te dedicas, y por eso nos dijeron que hay que colgar y denunciar esos números que son de extorsiones porque vienen de Ceresos de otra ciudad”, declaró en entrevista Maricela de los Dolores Acosta Herrera, presidenta local de Canaco-Servytur.

Ahí se les explicó en el C5 que ellos tienen la posibilidad de bloquear el número, para que no puedan seguir extorsionando.Por ello, señaló que el C5 es uno de los mejor calificados.

Los empresarios tienen planeado lanzar una campaña, ya que actualmente las víctimas son menores de edad o adultos mayores, y “hay que ayudar no solamente desde Canaco, hay que sumarlos para no permitir que los estar cada vez rehenes de esta situación”.

Informales La informalidad “sí pega” al comercio y a la economía “porque no es igualdad de circunstancias, y se les ha pedido a las autoridades que se regule y reglamente esos negocios de los que dependen familias, pero que tengan un lugar digno para expender, con normas de inocuidad y pagar licencia, necesidades cubiertas como agua, luz, sanitario, y ese trabajo es de las autoridades municipales, y son ellos los que deben estar en el ambulantaje y se revierta y convierta en una medida de comercio formal, y hay que expender productos de manera segura”.

Lo que hace falta, aseguró la empresaria, es “voluntad de parte de las autoridades, no somos enemigos y buscamos algo que hacer en lo económico y las herramientas para ayudar a que presten mejor sus servicios y ganamos todos, pero el gobierno tiene que ayudar a regular y reglamentar y corresponde para que ellos si ahorita puedan vender 10 pesos, puedan vender 100 pesos y de manera segura”.