Oportunidades Bilaterales Ante la Incertidumbre Comercial con EU

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Stéphanie Allard-Gomez (Foto: David Julián Torres Martínez)

Ante la incertidumbre que persiste en Estados Unidos y gracias al T-MEC, los productores mexicanos deben considerar seriamente a Canadá como su tercer socio comercial, ya que ofrece condiciones favorables para que “sectores como ganadería y agricultura puedan invertir”, declaró en conferencia de prensa Stéphanie Allard-Gomez, delegada general de Quebec en México.

Las relaciones entre México y esta provincia canadiense comenzaron en 1980, inicialmente en el ámbito institucional, y posteriormente se consolidaron en lo comercial. Actualmente, también se trabaja en áreas económicas, culturales, académicas “y otras varias colaboraciones en innovación, como el cambio climático y también estamos en colaboración con varios estados del país”, señaló.

La funcionaria explicó que Aguascalientes es una prioridad: “Hicimos colaboraciones a nivel de educación y académico y ahora en el contexto de la incertidumbre que hay en estos momentos con los aranceles, América del Norte es una de las zonas más competitivas del mundo; entonces, en ese contexto estamos en un momento muy importante para los estados federados de Canadá y nuestras prioridades es que nuestras empresas no tengan división con el T-MEC, sino que nos van a apoyar porque realmente es importante incrementar y mejorar la situación socioeconómica de nuestras poblaciones y pienso que las colaboraciones directas son importantes y también para nosotros en Quebec”.

Como ejemplo de sectores estratégicos, mencionó el transporte: “Que sea aeroespacial, automotriz, eléctrico y la movilidad también eléctrica; en la construcción, todo lo que es manufacturero pasará a la automatización, pero son sectores en los cuales tenemos muchas fuerzas y también vemos que hay muchas posibilidades de cooperación”.

También destacó el potencial en tecnologías agrícolas. En Quebec existen más de 260 empresas dedicadas al desarrollo de nuevas soluciones para el sector lácteo y ganadero.

Por ello, consideró fundamental “hablar con las empresas de Aguascalientes para ver cuáles son sus necesidades humanas o lo que podemos hacer en colaboración e identificar el contexto en donde tenemos que diversificar nuestras exportaciones para hacer menos dependientes algunos mercados y qué otras partes podríamos importar y exportar entre nosotros”.

La intención, concluyó, es que las empresas de ambos países establezcan vínculos directos y contribuyan a la diversificación “de nuestros mercados de exportaciones”.