“Está Pensada Desde una Perspectiva de Derechos Humanos e Interseccional”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Reunión de trabajo de la CEBPD

Las personas desaparecidas tienen todo el derecho a ser buscadas, pero no siempre existe la voluntad para hacerlo desde el ámbito de las autoridades.Por ello, los colectivos se organizan cada vez más, creando redes de apoyo, capacitaciones y todo lo que esté a su alcance para conformar un frente común y alcanzar lo que se ha convertido en su grito de guerra: “Hasta encontrarlos”.

En Aguascalientes se cuenta con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas (CEBPD), que trabaja en coordinación con la Secretaría General de Gobierno. Violeta Sabás Díaz de León, titular de la CEBPD, dio a conocer que “el estado ya cuenta con el Registro Estatal de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Gracias al trabajo conjunto entre la Comisión Estatal de Búsqueda y la Secretaría de Innovación y Gobierno Digital del Estado (quien estuvo a cargo del desarrollo del software), se logró diseñar esta plataforma digital, la cual está pensada desde una perspectiva de derechos humanos e interseccional, pues de manera diferenciada, permitirá realizar el análisis de información e identificación de los diversos factores que impactan en la desaparición de una persona”.

Este avance permitirá mejorar la identificación de personas desaparecidas mediante el análisis de información disponible, como señas particulares y otros datos que, en muchos casos, pueden marcar la diferencia para que quienes llevan tiempo sin saber de sus familiares puedan regresar a casa.

“Obteniendo cruces de variables desde un enfoque de género, de diversidad sexual, de niñez y adolescencia, de juventudes, de personas mayores, de discapacidad, por condición y situación migratoria, tomando en cuenta contextos de vulnerabilidad económica y etaria, entre otras.

La plataforma tiene la facilidad de que más dependencias relacionadas con la materia también puedan tener acceso bajo estrictos candados de seguridad.

“De igual forma, permitirá migrar todo el archivo físico a un archivo digital, lo que facilitará la consulta de familiares de personas desaparecidas.

Con este trabajo, el Gobierno del Estado de Aguascalientes avanza en la búsqueda de personas desaparecidas y la atención prioritaria y especializada a sus familias”.