Colectivo Acusa Omisiones, Revictimización y Pérdida de Evidencia Clave

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

El C5 –también llamado C5i–, no han resultado efectivo para buscar a desaparecidos, acusa el Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia

Las madres buscadoras que integran el Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia (CBPVJ) denunciaron que existen boletines de búsqueda que llevan años con carpetas de investigación sin que se les mueva nada, ni para cambiarlas de lugar.

En un estado donde se presume que hay cámaras en casi todos los puntos urbanos –y donde se ha mostrado públicamente que pueden identificar lo que hay dentro de los vehículos, a las personas, las placas, todo–, cuestionaron por qué en sus casos no han recibido ese tipo de apoyo cuando desaparecieron sus seres queridos.

Las mujeres hablaron en representación de todas las integrantes del colectivo, por lo que solicitaron que se les cite como fuente colectiva, ya que el problema lo padecen de manera común.

“Lamentablemente, cuando pasa algo así, casi nadie está preparado para actuar de forma adecuada. Gana el miedo, la desesperación, la incertidumbre. Los Ministerios  Públicos, cuando se va a poner la denuncia, lo que menos hacen y tienen es empatía. Piden que pasen 72 horas para poder poner la denuncia porque no toman las cosas con la seriedad que tienen y creen que se fueron porque tienen una pareja o porque hubo un disgusto”.

Cuando finalmente les toman la denuncia y emiten el boletín de búsqueda, ya han transcurrido muchas horas. Los policías de investigación les dan largas, diciéndoles que “pronto van a aparecer”.

“No sabemos que lo primero que se debe de hacer es pedir la ‘sábana’ de llamadas del teléfono celular y la colaboración del C5 para que muestren el seguimiento de los vehículos en los que se los llevaron. Para eso se debe hacer un oficio, y cuando llega a la titular ya pasaron hasta cinco meses y nos dicen que esos videos ya se perdieron”.

En los casos en que sí se solicita esa información de inmediato, la respuesta del C5 es que “justo por donde pasaron nuestros familiares o donde se los llevaron ‘hay puntos ciegos’ o que las cámaras no estaban grabando en ese momento”.

Por todo esto, para el colectivo, Aguascalientes es un estado en donde no sólo no se aplican los protocolos en tiempo y forma, sino que las revictimizan, y lo peor, a sus familiares también, porque si no es que se fueron con la pareja o porque supuestamente tuvieron diferencias con sus seres queridos, los criminalizan y salen con que “se fueron por su voluntad y sabían” a dónde, con quién y a qué iban.