Revelan Nombres de 16 de los 18 Detenidos en Campo de Adiestramiento
Por Benny Díaz

Mariana Ávila Montejano
Mariana Ávila Montejano, directora del Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG), habló sobre las personas que fueron detenidas en el “campo de adiestramiento, como nosotras le vamos a llamar hasta que se determinen todas las investigaciones”.
Ángel Eduardo Velázquez Hernández, Arturo Sebastián García Yáñez, Jesús Hurtado Sánchez, Henry Amílcar Castillo Duarte, Robert Edicson Portilla Fernández, Carlos Antonio Esparza Medina, Rafael Frías Aguilar, Gabriel Alejandro Álvarez Hernández, Luis Fernando Ramírez Lara, José Alejandro Maldonado Briseño, Emmanuel Núñez, Francisco Javier Solís Zúñiga, Javier Zapata Solís, Felipe de Jesús Hernández Valdivia, Pedro Arriola Zanabria y Hermelindo Rodríguez Solorio son los nombres que se hicieron públicos; dos más se resguardan por tratarse de menores de edad.
En este trabajo, el OVSG colabora con el Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia, quienes también compartieron los nombres en redes sociales para que, si alguien los reconoce y están en calidad de desaparecidos, sepan que están con vida.
“Se han comunicado con nosotras de diferentes colectivos y familias, incluso algunas comisiones de otros estados para saber si se tiene alguna información. Sabíamos que la FGR estaba muy hermética; afortunadamente ya se cuenta con esta información, que debo decir que los medios de comunicación en Aguascalientes han estado empujando bastante para que se pueda llegar a esa información a las familias.
“Nosotros estamos solicitando a la FGR poder contar con un enlace para, además de los nombres, contar con las señas particulares de las personas detenidas y no solamente dando seguimiento a este respecto, sino para todas aquellas que tienen duda y han estado dando seguimiento respecto al estado y las personas que podrían estar con ficha de desaparición y detenidas en Aguascalientes.
“Quisiera también comentar que cuando hablamos de un campo de adiestramiento, cuando hablamos de reclutamiento forzado, es evidente que estamos compartiendo que no puede ser un plan de vida estar escondido en la sierra, con alimentación precaria, sin acceso a la salud, sin condiciones recreativas ni de ocio y con miedo latente de ser asesinado”.
“No estamos diciendo por supuestos que todas las personas que fueron detenidas o que se encontraban en este lugar fueron forzadas, pero sí estamos compartiendo que hay una realidad en nuestro país que tiene que ver con una reconfiguración de la delincuencia organizada, en donde se ha dado por reclutar bajo engaños a jóvenes que en su mayoría están buscando desarrollarse, están buscando una oportunidad laboral y que llegan con engaños a estas personas, o incluso algunos, como acompañamientos que nosotras llevamos, es que directamente fueron sustraídos de hoteles, de sus casas o incluso de anexos y se encuentran desaparecidos y podrían estar dentro de los diferentes operativos en los diferentes estados de la República, y que justo lo que buscamos es que sean atendidos como víctimas”.
A estos jóvenes que son llevados con engaños o en contra de su voluntad se les procesa y se les imponen condenas altas, “cuando debería ser a quienes han generado estos centros de entrenamiento, quienes han generado toda esta violencia, que ellos sean los procesados y por supuesto que sigan las investigaciones que se tengan que seguir”.
Gracias a este operativo que las fuerzas federales realizaron en Aguascalientes “se pudo recuperar a algunas personas que estaban desaparecidas o las familias lo identificaban así, pero ahora viene el otro proceso: el enfrentar el poder judicial, el acceso a la justicia, que esperamos que se lleve conforme a derecho y conforme a la normativa que tenemos en atención a víctimas en nuestro país”.
Ávila Montejano manifestó que el Observatorio continuará con su línea de trabajo “como lo hemos venido diciendo: acompañamos a familiares de personas desaparecidas, el acceso a la verdad, a la justicia y a una vida digna. Deseamos profundamente que esto que estamos viviendo termine ya, y no solamente para Aguascalientes, sino para todos los estados de la República, porque sabemos que es una crisis nacional y por supuestos que los tres niveles de gobierno tienen que dar respuesta”.