“La Iglesia Católica Apoya al 9.2% de Ellas”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Mario Serrano (Foto: David Julián Torres Martínez)

“En Aguascalientes hay 352 mil personas que viven en pobreza y de esas, 260 mil, viven en carencia alimentaria, según los datos del Inegi y del Coneval. La Iglesia Católica sólo está ayudando al 9.2 por ciento de estas 260 mil personas que no tienen con qué comprar comida, brindándoles una despensa cada 15 días y se les lleva a su domicilio, incluso si viven en comunidades”, manifestó en conferencia de prensa el sacerdote Mario Serrano, coordinador del Banco de Alimentos.

Este año, durante el quincenario en honor a la Virgen de la Asunción, se invita a todos los peregrinos a que también aporten alimentos para “desde lo social, involucrar a todos en llevar algo de alimento a estas personas”.

El Banco de Alimentos de la Diócesis de Aguascalientes recibe donaciones de diferentes asociaciones, pero en el quincenario se busca que quienes acudan “ofrezcan una ofrenda a la Virgen y este será el primer año que se hará así para que se sumen a esta bella causa. Dentro del Quinto Plan Diocesano está hacer la Iglesia con un rostro samaritano, que tenga esa mística de aportar algo para los que carecen de alimento, porque son personas que viven en una situación  de pobreza”.

El sacerdote manifestó que el banco se surte principalmente de alimentos que se rescatan de las grandes empresas o de tiendas departamentales que “ya no pueden acomodar para la venta, pero antes de que se convierta en desperdicio, lo rescatamos y lo repartimos a las personas que lo necesitan. Sin embargo, también tenemos la iniciativa de buscar la participación social, que es lo que estamos intentando: cultivar el espíritu de peregrinar, pero también de donar, y que cada persona lleve su ofrenda personal”.

Si cada uno de los que acudan a las peregrinaciones aporta algo, se hace una diferencia.

Para mantener el orden, se decidió que cada día se destine a un alimento o material de limpieza específico, para hacer todo más sencillo y práctico, y que se sepa qué ofrenda llevar el día que les corresponda ir en peregrinación.

“El primer día será leche en paquetes (polvo) o en tetrapack o café soluble; el día dos será jabón en barra o jabón en polvo; el día tres, atún enlatado; el día cuatro, sal o azúcar; el día cinco, verdura enlatada o soya; el día seis, harina o galletas; el día siete, avena o lentejas; el día ocho, arroz o frijoles; el día nueve, puré de tomate o chiles enlatados; el día 10, mayonesa o pastas; el día 11, nuevamente arroz o frijoles, puesto que es lo que más ocupamos; el día 12, cereal o dulces; el día 13, pastas o aceite; y el día 14, cloro o pinol. El día 15, como es más de fiesta, lo dejamos de comodín”.

Para la logística, están pensando en poner un centro de acopio en Catedral, para que la gente pueda dejar lo que aporte y fomentar que “cuando peregrines vayas llevando tu ofrenda”.

El Banco de Alimentos apoya a familias de toda la Diócesis, incluidos quienes viven en municipios y comunidades que pertenecen geográficamente a Jalisco y Zacatecas, pero que están bajo jurisdicción eclesiástica de Aguascalientes. Las instalaciones del Banco de Alimentos se ubican en la calle Antonio Gutiérrez Solana 204, en Ciudad Industrial. Si alguien desea donar más cosas, puede comunicarse al número telefónico 449 914 89 32.