“Todo Esto Ocurre Porque se ha Sacado a Dios de Nuestra Vida”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Juan Espinoza Jiménez (Foto: David Julián Torres Martínez)

“El crimen organizado es un gigante y lo más triste es que estén coludidas personas de gobierno. El sábado yo estaba en Teocaltiche, allá estuvo todo muy tranquilo. Es la primera vez que veo algo así, que queman camiones y hacen bloqueos desde que estoy aquí, pero en Michoacán era algo recurrente y todo esto ocurre porque se ha sacado a Dios de nuestra vida”, declaró en conferencia de prensa el obispo de la Diócesis de Aguascalientes, Juan Espinoza Jiménez.

El jerarca abundó sobre su experiencia en Michoacán: “Lo más triste es que muchos desaparecidos los reclutan, los obligan.

En un pueblo llegaban y se llevaban a los adolescentes de 13 y 14 años a la fuerza y los papás por lo que optaron fue en enviarlos a Estados Unidos, porque (los del crimen organizado) entraban a las casas y se los llevaban y los chavitos ya no aparecían, ni muertos.

Ya han pasado muchos años y no han regresado, a algunos los han encontrado ya fallecidos pero formando parte de estos grupos y esta es una de las tragedias humanas”.

Espinoza Jiménez expresó su sorpresa por la forma en que se respondió a los hechos del sábado: “Yo nunca me pude pensar que pudiera suceder esto que había visto muchas veces, en la quema de autobuses y de carros, con todo esto fue una llamada para nosotros también estar muy atentos y como Iglesia lo primero es acercarnos a la gente que sufre la tristeza de la muerte de un ser querido o de un levantón de sus hijos, estar cerca de ellos.

“Y también mediar en cierto sentido con las autoridades que tienen que tomar su lugar y creo que en medio de todo lo que hemos visto aquí, han reaccionado de inmediato y las autoridades no se han hecho de la vista gorda y estuve escuchando que ya llevan 27 personas detenidas”.

El obispo también recordó los años “que estuve en Colombia, también allá se llevaban a abogados, médicos, contadores… que no querían estar ahí, pero eran obligados y de víctimas se convertían en victimarios, pero obligados. Ahora nos queda poner nuestro granito de arena, insisto mucho en la formación que hay que dar a nuestros niños, adolescentes y jóvenes, abrir posibilidades a más estructura para que nos ayude a poder crear una sociedad más justa, donde haya oportunidad para todos, porque ahí es donde estos grupos aprovechan y se llevan a jóvenes que no tienen qué hacer porque no estudian, no trabajan, entonces creo que es un trabajo o un cuestionamiento para todos, cada quien desde su trinchera tendríamos que hacer algo para poder tener una sociedad más libre, más justa, menos violenta”.

“La violencia empieza desde el corazón, un corazón que no tiene a Dios va a ser violento y aquí el problema es que hemos sacado a Dios de la sociedad, de la familia, porque cuando se tiene a Dios en el corazón, las cosas cambian. Problemas va a haber siempre, la autoridad tiene que hacer también lo suyo y eso de la cuestión de la impunidad es terrible”.

 Madres Buscadoras

Juan Espinoza Jiménez también habló de lo que hace la Iglesia para acompañar, en medida de lo posible, a las madres buscadoras, que “son las más valientes. Un sacerdote tiene que apoyar en lo que pueda y a nivel nacional, en la Conferencia Episcopal existe un organismo propio para cuestión de la paz y la justicia, ahí se les apoyo no sólo sacerdotes, también laicos que están coordinados con diferentes entes para apoyar. En Aguascalientes creo que no es un problema todavía, sí hay desaparecido algunas personas, pero no sabemos si es el crimen organizado”.

 Quincenario

El obispo también habló sobre el quincenario de la Virgen de la Asunción, que este año cumple 70 años de celebrarse.

Señaló que Aguascalientes continúa siendo un estado profundamente religioso y de arraigada tradición católica: “Parece que aquí hay descendientes de cristeros, porque la gente es muy fervorosa y tienen su fe depositada en Jesús, pero vemos en la imagen de María el rosto del amor y la ternura que nos tiene hijo del hombre”.

Este año el evento de las antorchas comenzará en el templo de la Virgen de La Purísima “que es algo simbólico: el principio, con la concepción y con la asunción de María”.

Habrá 25 peregrinaciones y algunas especiales, porque hay sectores de la sociedad que desean sumarse, como los deportistas, sobre todo los charros. La de los transportistas, que se lleva a cabo el 14 de agosto, el obispo dijo que sí se llevará a cabo y que habrá orden, como el año pasado que se les dio un número y sólo pueden dar una vuelta.

“Me impresionó el fervor y el respeto que le tienen a la Virgen, porque llevaban floreros y se paraban para dejarlos a los pies de María, ya que sacamos la imagen. El llamado es a que sean ordenados y que no avientes dulces a los niños, quienes en su alegría e inocencia corren a levantarlos y eso puede provocar accidentes, entonces se les explica que sean muy prudentes”.

La Diócesis de Aguascalientes cuenta con 124 parroquias, más las capellanías, “que son como 16 y en esta ocasión también se les va a invitar a gremios, por ejemplo a todos los que trabajan en el campo”.