Pide que Fiscalía Informe Cuántos de Ellos Tienen Fichas de Búsqueda
Por Benny Díaz

Alexis Gael García Viramontes, de 16 años de edad, fue secuestrado el 3 de diciembre de 2024
Las autoridades insisten en afirmar que cuando desaparece una persona, “muchas veces es por su voluntad, porque tienen problemas familiares o sencillamente no quieren tener más contacto con sus seres queridos”. Sin embargo, quienes presuntamente no quieren volver a ver a sus familias son buscados incansablemente por ellas. Entre los hechos ocurridos en Rincón de Romos, tras el desmantelamiento de un narcocampamento, circuló la fotografía de 17 de los 18 detenidos.
Una mujer reconoció a su hijo, quien “desapareció” en diciembre del año pasado en el municipio de Asientos. Este caso es acompañado por el Observatorio de Violencia Social y de Género (OVSG) y el colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia. Se trata de Alexis Gael García Viramontes, de apenas 16 años de edad, cuya fecha de desaparición fue el 3 de diciembre.
Ante esto, el Observatorio de Violencia Social y de Género emitió un comunicado en el que expresa su preocupación, ya que podría haber más personas reportadas como desaparecidas entre los 18 detenidos, quienes habrían sido reclutadas a la fuerza. Un adolescente de 16 años no tiene la capacidad legal para irse por su cuenta; en este caso, fue sustraído con violencia.
“Desde el Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia, y el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, expresamos nuestra preocupación por los hechos violentos suscitados el día 26 de julio de 2025, mismos que afectaron a la ciudadanía en general, y que visibilizaron la violencia que se vive en el estado y en todo el país.
“Al hacerse públicas las fotos de los 18 jóvenes detenidos en un campamento de la delincuencia organizada en Rincón de Romos, las familias buscadoras que integramos el Colectivo y las defensoras de derechos humanos vimos reejado en sus rostros los de nuestros familiares desaparecidos, quienes fueron reclutados/as de manera forzada por el crimen organizado, sustrayéndoles con violencia de sus casas o a través de falsas promesas de trabajo.
“Cuando vimos sus rostros golpeados y su estado físico visiblemente descuidado y vulnerado, comprendimos que varios de ellos son jóvenes a quienes sus familias están buscando en otros estados, y que se vieron obligados a trabajar forzadamente para el crimen organizado, ese que deja una crisis de desaparición y crímenes atroces como el suscitado en el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco.
“Asimismo, es importante hacer mención que, hasta el momento, dos familias integrantes del Colectivo identificamos similitudes con las características físicas de por lo menos dos de las 18 personas detenidas, lo que nos hace pensar que pudieran ser nuestros familiares; uno de ellos, un adolescente que fue desaparecido en diciembre de 2024 en el municipio de Asientos, en Aguascalientes, cuando hombres encapuchados se lo llevaron.
“Sabemos que, al igual que las familias que conforman este colectivo y que son acompañadas por el OVSG, hay muchas más en el estado y en la zona del Bajío que, como nosotras, se preguntan si entre esos jóvenes se encuentran sus hijos, hermanos, primos, sobrinos, etc.
“Es por esto que, desde el Colectivo Buscando Personas, Verdad y Justicia, y como defensoras de derechos humanos y acompañantes integrantes del OVSG, pedimos a las autoridades federales que se investigue la identidad de las personas detenidas conforme a los más altos estándares de derechos humanos, se les informe a las familias buscadoras y a la sociedad en general si alguna de ellas contaba con fichas de búsqueda, y que a las familias que buscan a seres queridos/as, de ser el caso, se establezca comunicación de manera pronta con las familias bajo el principio de desformalización. No hay paz sin verdad. Ser buscada/o es un derecho humano”.