Pide a la Feligresía ser Constante en la Oración
Por Benny Díaz

Juan Espinoza Jiménez (Foto: Facebook Diócesis de Aguascalientes/ Correo Diocesano)
Las personas creen que Dios es alguien que cumple antojos y hace milagros con la rapidez que se mueve el mundo, “pero no es así, Jesús nos invita a que busquemos el momento de oración y puede darnos paz interior y nos hace falta dirigirnos a Dios como a un padre”, mencionó en su homilía dominical el obispo de la Diócesis de Aguascalientes, Juan Espinoza Jiménez.
“Hay que orar todos los días, pero actualmente deseamos las cosas rápido porque nuestro tiempo es valioso y todo lo hacemos aprisa, sin valorar la paciencia en cosas que emprendemos, y la oración es de pacientes y constantes, y que va formando hábitos en la persona.
“Por eso los invito a que busquen espacios para orar y tengamos esos momentos en que dejemos las preocupaciones y ocupaciones, y ser constantes en lo que pedimos, porque Dios escucha, pero no cuando nosotros queremos. A veces pone a prueba la constancia con la que hagamos oración, y lo que nos toca es no cansarnos de pedir, con esa actitud de conocimiento, y sepamos también cómo pedir”.
Hay quienes van por la vida mareados por el egoísmo, “y pedimos cosas de esa manera o para comodidad como algo esencial que buscamos, y lo que debemos encontrar es que lo que se busca es lo que nos conviene y lo que queremos, y también hay que descubrir cuáles puertas tocar”.
Cuando Dios escucha lo hace a su tiempo, y “no hay que cansarse de orar, esa es una actitud de vivir la vida, siempre en presencia de Dios y de forma sencilla, porque es la manera en que podemos abrazarnos de Dios”.
En la misa, el purpurado también aprovechó para renovar la designación del sacerdote Juventino Trinidad Castillo para estar al frente de la formación cristiana de las familias y ser el asistente eclesial del Movimiento Familiar Cristiano Católico para el periodo 2026-2029, además de ser el presidente del Movimiento Familiar Cultural de Aguascalientes, que comenzó operaciones el 27 de julio de 2025.
“Este movimiento es para ayudar a vivir el carisma, a enriquecer esta diócesis para que se vivan los procesos diocesanos con agentes de pastoral comprometidos y velar por los bienes materiales y económicos custodiados para que les sirvan y establezcan claridad y transparencia en la posesión de esos recursos, y que sean por muchos años para brindar servicio a toda la feligresía y hacerlo de manera alegre, el y generosamente”.