Dice Sospechar del uso de los Datos de la Nueva Identificación

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Emanuelle Sánchez Nájera (Foto: David Julián Torres Martínez)

Emanuelle Sánchez Nájera expresó su preocupación por los riesgos que implica la implementación de la CURP biométrica, al advertir “lo peligroso que puede llegar a ser” que este documento se convierta en el principal medio de identificación ciudadana.

“Será el documento de identificación y, como se tendrá acceso absolutamente a todos los datos, deja a la ciudadanía en peligro porque toda la información puede llegar a tener un mal uso; esa medida estaría perfecta en un país que no fuera México”, argumentó. En entrevista colectiva, el legislador ejemplificó que “en este país las personas utilizan su credencial del INE más para identificarse que para votar.

Si se pasa a la CURP biométrica, con la que tendrán acceso absolutamente a todos los datos del ciudadano, a lo que nos van a llevar es a que el Instituto Nacional Electoral ya no va a tener razón de existir. Por lo tanto, la intención es desaparecerlo y entonces sí tener todo centralizado, y no habrá ninguna certeza en las elecciones. Eso es muy peligroso para cualquier democracia”.

Sánchez Nájera también cuestionó la falta de información sobre la operación del nuevo sistema y el origen de los recursos para implementarlo, pues implicaría una inversión millonaria para que todos los ciudadanos cuenten con dicho documento.

“Con esos datos se buscan dos cosas: primero, tener acceso inmediato a información  de las personas, que si no viviéramos en un país como en el que vivimos, creo que sería bueno. Pero hay que empezar a sospechar qué se va a hacer con estos datos, porque al final, si se tiene la libertad de acceder a la información de tus redes sin una orden judicial, si se tiene la posibilidad de conocer todos tus datos biométricos, si se tiene la posibilidad de esta violación 􀃀agrante a tu propia autonomía o intimidad, pues ¿qué puede hacer el gobierno con toda esa información? Entonces eso es lo primero que señalaría”.

Agregó que el segundo punto tiene implicaciones electorales:

“Tiene que ver con el hecho del debilitamiento de las propias instituciones electorales, porque algunas de las personas que antes tramitaban su credencial para votar como principal medio de identificación, ahora, al tener otro mecanismo aprobado y hecho desde el gobierno, desde la institución, podrán tramitarla en línea. Y entonces podrá continuar esta andanada de decir que el INE es un instituto que cada vez funciona menos y que cada vez sirve menos. Es parte de la estrategia que desde hace tiempo el gobierno federal ha implementado”.

Finalmente, lamentó que al Legislativo solo le quede acatar la medida y “lo lamentable es brindarle un banco de información tan importante al gobierno sin saber qué va a hacer con él, y lo del debilitamiento de una institución electoral, porque al final cada vez es menor el porcentaje de población que acude a votar y, por ende, se vendrá en cascada lo de sustituir al INE”.