“No es Posible que se le Siga Persiguiendo y Amedrentando”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Rodrigo González Mireles (Foto: David Julián Torres Martínez)

El caso de Mariana Ávila Montejano “debe activar la protección a activistas y periodistas, aunque ya existe el consejo, faltan dos integrantes y precisamente se trata de activista y periodista, pero en Morena respaldamos totalmente a la compañera y no es posible que se le siga persiguiendo y amedrentando de forma reiterada”, manifestó en entrevista colectiva Rodrigo González Mireles.

El congresista dejó claro que a quienes alzan la voz sobre cualquier injusticia o informan de los hechos que ocurren jamás  se les debe amenazar, mucho menos actuar en contra de ellos o ellas.

Por ello, desde el Legislativo se debe acelerar la creación de un mecanismo de protección para activistas y periodistas, quienes en el país son los más perseguidos y, en casos extremos, desaparecidos o asesinados.

Mariana Ávila Montejano ha realizado un trabajo en el que brinda asesoría y seguimiento a casos delicados de abuso hacia mujeres y hombres en ámbitos donde el poder lo tienen los perpetradores, y las autoridades hacen tan mal su trabajo que dejan en estado de indefensión a las víctimas.

Por eso, debe tener garantizada su integridad y no estar siendo amenazada de forma continua por personas que cobardemente se cubren el rostro para no ser reconocidas.

“Hemos entablado pláticas con colectivos para que se postule alguna persona de parte de activistas y también estamos abiertos a que se inscriban todos los periodistas que lo deseen para elegir a los representantes”.

Los Desaparecidos Al ser cuestionado sobre por qué no existe un padrón de personas desaparecidas de la población LGBTTTIQ, el morenista sostuvo que no es necesario registrar la orientación sexual de las víctimas, sino atender la gravedad del hecho: que se pierda contacto con ellas de forma repentina, sin que se sepa dónde están, con quién o en qué circunstancias.

Los crímenes de odio por pertenecer a este grupo poblacional son distintos, porque cuando se atenta contra la vida de una persona por su orientación sexual, entonces sí se cataloga como un crimen con esas características. Sin embargo, hasta el momento no se ha tenido referencia de que alguien desaparezca debido a su preferencia sexual.