“Si no se Protege a las Defensoras, la Situación del País Empeora”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

María de la Luz Estrada Mendoza (Foto: Cortesía)

María de la Luz Estrada Mendoza, directora del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidio México (OCNFM), se posicionó sobre el delicado caso de Mariana Ávila Montejano, directora del Observatorio de Violencia Social y de Género, quien ha sido amenazada reiteradamente y cuya integridad está en riesgo.

Las agresiones se han intensificado debido al acompañamiento que brinda a víctimas en casos que involucran a funcionarios estatales, docentes, rectores universitarios, cuerpos policiacos, entre otros actores institucionales. Mariana ha sido una voz clave para quienes enfrentan acoso, violencia laboral o han sido criminalizadas injustamente.

“Externamos nuestra preocupación por los últimos incidentes y un cúmulo de amenazas que han recibido Mariana Ávila y su equipo en el trabajo del Observatorio de Violencia Social y de Género en Aguascalientes.

“En Aguascalientes, el año pasado 2024, fueron asesinadas 13 mujeres, mientras que el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas da cuenta de que  en Aguascalientes han desaparecido tres mil 580 mujeres sin especi􀂿car cuántas han sido localizadas con vida o sin vida, o cuántas siguen sin aparecer.

“En Aguascalientes se estima que cada 24 horas, al menos cinco mujeres son víctimas de violencia física o sexual, y por eso, la labor de las defensoras de derechos humanos, como es el caso de Mariana Ávila, es fundamental para que las mujeres, en el país  y en ese estado que hacen denuncias sobre estas violencias, se puedan realizar en las mejores condiciones de seguridad.

“Hacemos un llamado para que el Estado garantice una protección integral para el ejercicio pleno en la defensa de los derechos humanos de las mujeres y se garantice su integridad física y emocional, de Mariana y de todas las personas que colaboran en su organización y en círculos cercanos.

“Queremos decir que en el décimo informe del Comité para Eliminar Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres, conocido por sus siglas en inglés como CEDAW, hay 90 recomendaciones en donde se hizo un llamado al Estado mexicano para salvaguardar la protección de las defensoras y periodistas, en el cual una de estas recomendaciones tiene que ver con llevar a cabo investigaciones rápidas, exhaustivas e imparciales a los ataques contra las defensoras, garantizando investigación y enjuiciamientos efectivos de los autores que cometen este tipo de delitos. Por eso es muy importante y alzamos la voz, porque si no se protege a las defensoras, la situación del país empeora porque no hay más voces que denuncien, porque ponen en riesgo su integridad”.