En Democracias Avanzadas hay 40% de Legisladores Pluris, Resalta

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Emanuelle Sánchez Nájera (Foto: David Julián Torres Martínez)

Emanuelle Sánchez Nájerasostiene que debe haber más diputados plurinominales por una razón muy básica: “Que haya diversidad parlamentaria y no sean sólo de un partido. Aquí, en la coalición que fuimos, ganamos los 18 distritos electorales y la gente que votó por Morena lo hizo porque también quiere tener representación de ellos y lograron siete de los nueve escaños”.

En conferencia de prensa, el legislador plurinominal señaló que, a raíz de “la andanada desde la Presidencia de la República en donde no quieren más representaciones proporcionales, quiero decirles que en las democracias avanzadas la mayor parte de conformación de parlamentos es de 60/40, por lo que es necesario que los representantes sean variados. Hay que adecuar que en Aguascalientes haya dos pluris más; no se pretende que con esto haya más dinero público, con el mismo recurso se debe de adecuar para pagar a esos diputados”.

Hizo hincapié en que, en las últimas elecciones realizadas en Aguascalientes, “hemos ido en coalición y se ha ganado, y la iniciativa no se hace pensando en que sólo haya representatividad de un bloque. Es que sea más justo para otros bloques y que tengan participación”.

Por eso, le parece ilógico que ahora los de “Morena digan que hay que eliminar a los diputados plurinominales. Debe haber voces disonantes en un gobierno que está en ejercicio y es sano, debe de haber democracia. Eso hay que tenerlo claro y no escatimar en que se haga la modificación planteada por la Presidencia de la República, tiene representantes pluris y salen con la mascarada de que se quiten ‘aunque me toque a mí’.

“Es lamentable que hayan cambiado así de opinión, algunos de ellos militaban en el PRD y hablaban de la importancia de que hubiera pluralidad, y ahora están pretendiendo empujar ese cambio en el sistema democrático para que esas voces desaparezcan”.

Sánchez Nájera manifestó que este planteamiento no tiene nada que ver con el incremento del presupuesto en el Congreso, y añadió:

“Propongo a los senadores y diputados federales de Morena, que no alzan la voz y tienen la mayor fuerza en ambas cámaras. Tienen de su parte al Ejecutivo y un muy extraño acercamiento con el Poder Judicial. Entonces que planteen tener 500 diputados es lo mismo que 400 con el presupuesto. Que no salgan con que es cuestión de dinero, sino de que haya voces disonantes en un gobierno, y de esa manera les creeremos que no es verdad que lo que quieren es tener menos voces discordantes en un sistema autoritario y centralista”.