Trabajan en Proyecto de Valores Junto con Asociaciones

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Lucía de León Ursúa

Durante años, Aguascalientes ocupó los primeros lugares en la cantidad de suicidios anuales, al grado de que incluso menores de edad, incluyendo niños, llegaron a privarse de la vida.

Actualmente se presentan dos fenómenos: oficialmente ha disminuido el número de personas que recurren a esa salida para enfrentar sus problemas, pero las cifras oficiales no son reales, pues la Fiscalía General del Estado ha optado por ocultar a los medios de información los casos de suicidios, lo que genera una falsa percepción de que el problema está disminuyendo.

La diputada Lucía de León Ursúa se manifestó al respecto y resaltó que “es una tarea muy importante el no dejar de lado la salud mental y de su parte trabaja de la mano con el IEA, en donde están muy al pendiente de las alertas que surgen en las escuelas con niños y adolescentes, porque es una realidad que hay una gran cantidad de personas que pasan por momentos complicados de ansiedad y depresión, lo que puede llevar a ideación suicida, a intentos de eso e incluso a lograrlo”.

Se realizan pláticas preventivas en las escuelas para que, cuando los menores presenten síntomas, puedan expresarlos y solicitar ayuda.

“Podemos hacer mucho con el uso de celulares, restringir el uso en las aulas, iniciativa que ya fue aprobada para que puedan estar más concentrados y enfocados en clase. Pero no podemos decir que no pasan las cosas, y hay países donde, debido a que no se les permite el uso de celular de manera libre, ha generado suicidios o hasta muertes violentas (adolescentes que agreden a sus padres), por eso hay que estar muy coordinados en este contexto con la comunidad”.

La congresista contó que se trabaja en un proyecto de valores junto con algunas  asociaciones, porque “queremos hacer una iniciativa y que ayude a la integración de los padres de familia con las escuelas y es que sucede que hay niños que se sienten desatendidos u olvidados porque los padres no acuden ni a firmar las boletas porque no les dan permiso en sus trabajos”.

También reconoció que hay familias en las que “si están juntos los padres, los dos trabajan, y hay casos también donde tienen hasta dos trabajos. Entonces llegan tarde a casa y no tienen tiempo de involucrarse con sus hijos, porque lo que desean es descansar y al día siguiente volver a salir temprano para continuar con sus labores”.

Esto lleva a que niños y adolescentes se sientan en abandono, y busquen opciones para llenar esos vacíos. Cuando no hay quien los pueda guiar adecuadamente, surgen otro tipo de problemas. “Ahora lo que buscamos hacer son estrategias para que los padres puedan acudir a la escuela a los eventos de sus hijos, que en los trabajos les den esos permisos y que ya sean un derecho”.