
La mayoría de los jóvenes utiliza condón en su primera experiencia, pero después lo deja de lado/Foto: Cuartoscuro
Aunque el 74 por ciento de los centenials utilizó un condón en su primera relación sexual, en sus siguientes experiencias la inmensa mayoría dejó de hacerlo debido a diferentes factores, ya que utilizan otros sistemas de protección contra embarazos, que no siempre sin efectivos además de dejar de lado los riesgos a la salud a los que se exponen por no utilizarlo.
Alan Vera, director de Marketing de Prudence Latam Norte, señaló lo anterior refiriendo que esto corresponde a una realidad clara: las nuevas generaciones buscan protección sin sacrificar la sensibilidad. En México, sólo el 21.2% de los adolescentes usó condón en 2024, y aunque muchos inician su vida sexual con métodos de protección, más del 48% sigue sin utilizarlos con regularidad.
Pero no solo esto es alarmante, de acuerdo a sus propias estadísticas de cada 100 relaciones sexuales en México solo el 20 por ciento de las parejas utilizan condón, y esto es importante porque hay que tomar en cuenta que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el mundo más de un millón de personas de entre 15 a 49 años contraen alguna infección de transmisión sexual diariamente.
El problema, se encuentran dijo en que actualmente los jóvenes ven muy lejano el VIH, “no es como nosotros en los 80 que nos enfrentamos a una pandemia y que veías que la gente que moría tal cual, el joven lo ve muy lejano” esto, aunado a que ya existen retrovirales y muchos tratamientos que atienden estas enfermedades no lo sienten como algo de lo que se tengan que cuidar y de ahí que dejen de lado el uso del condón.
Pero existen otras enfermedades igual de graves como la sífilis, las cuales se han incrementado en un 30 por ciento en los últimos años, tanto en jóvenes como adultos, enfermedad que, si bien no se puede evitar a través del uso del condón, si se pueden disminuir riesgos en la propagación de la enfermedad.
Es importante tomar en cuenta que uso del condón previene más de 20 infecciones como las ya mencionadas VIH y sífilis como la clamidia, la gonorrea, el herpes y el virus de papiloma humano que puede producir verrugas genitales y se asocia a algunos tipos de cáncer.
Alán Vera, remarcó igualmente la importancia de dar educación sexual a los adolescentes y jóvenes para prevenir este tipo de situaciones, resaltando que Prudence reinvierte el 98% de sus ganancias en programas de educación sexual en México y América Latina, a través de la ONG DKT, con el objetivo de que hablar de sexualidad deje de ser un tema tabú.