“Se Convirtió en una Ciudad Atractiva Para Vivir”

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Alejandro de la Rosa Leal

Ante la situación de inseguridad que persiste en el estado de Zacatecas, “continúa la migración de familias de ese estado hacia Aguascalientes; hay quienes en su desesperación mandan primero a los hijos y a la esposa, y se queda el padre de familia en lo que puede traspasar su negocio”, declaró Alejandro de la Rosa Leal, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.

La mayoría de las familias comienzan rentando una vivienda, “generalmente de interés social, y lo hacen para que los hijos estudien y hay casos en que la madre va y viene de un estado a otro, pero lo que buscan es que la familia esté en mejores condiciones y mínimo no tener la preocupación de que algo les pueda pasar a los muchachos”.

Las rentas en Aguascalientes oscilan entre cinco mil y 20 mil pesos mensuales, dependiendo del tipo de casa y la zona en que se ubique.

El mercado de arrendamientos registró un  aumento de entre dos y cuatro por ciento entre 2015 y 2021, “pero después de la  pandemia el incremento fue de entre el 15 y 20 por ciento, porque definitivamente Aguascalientes se convirtió en una ciudad atractiva para vivir; es un lugar donde no hay problemas como los que pasan en otros estados, hay algo de seguridad, se maneja inversión, y eso ocasiona que mucha gente busque vivir aquí y ocasiona una gran demanda de solicitud de vivienda”.

Unidad Japonesa El líder inmobiliario también mencionó que en Aguascalientes existe una comunidad japonesa significativa, la cual continúa creciendo a raíz de la expansión de empresas niponas en la región.

La particularidad de este grupo, dijo, es que al alquilar o adquirir una vivienda solicitan que esté ubicada en zonas habitadas por connacionales.

“Buscan estar juntos y viven en la zona norte de la ciudad. Cada familia que llega solicita vivir cerca de los demás que son de Japón; no es una comunidad cerrada, más bien unida, porque les gusta participar en lo que es su cultura y costumbres”.

En contraste, las personas que migran desde Zacatecas o de otras entidades con altos índices de violencia optan mayormente por viviendas económicas, sin predilección por una zona específica.

“Lo que quieren es que haya tranquilidad porque vienen huyendo de situaciones de violencia, y después de Zacatecas, les siguen  los de Guadalajara y San Luis Potosí”.