Imagen relativa a la nota.

Tere Jiménez Esquivel
…ansían su cargo…
Juan Antonio Martín del Campo
…obsesionado por la gubernatura…
Arturo Avila Anaya
…nacido para perder elecciones…

UNA, DOS Y… ¡TRES! ¡COMENZAMOS!
“NO HAGAN OLAS”, DICEN ALGUNOS FUNCIONARIOS…*

Que están en el poder, pero también hay otros que no se cansan de hacer esas olas, en pos de la candidatura para suceder a Tere Jiménez Es­quivel: Juan Antonio Martín del Campo Martín del Campo (PAN), que siempre se ha quedado en la orilla rumiando su coraje y el “higadito chi­laquil” Francisco Arturo Federico Ávila Anaya (Morena), quien jamás ha saboreado el triunfo en tres elec­ciones: dos locales por la presidencia municipal, perdidas ante Tere Jimé­nez Esquivel y Leonardo Montañez Castro, respectivamente, además de la derrota en la pasada contienda electo­ral de 2024, por la diputación federal del primer Distrito Electoral, ante el priísta Humberto Ambriz Delgadillo.

Sí, este es el 3 de 3 de Arturo Ávila en justas electorales: las 3 perdidas; sin embargo, la diosa fortuna, impulsada por el suspirante presidencial, Adán Augusto López Hernández, su jefe en la Secretaría de Gobernación, le otorgó una diputación plurinominal, como premio de consolación por su millonario apoyo económico en las elecciones internas de Morena por la candidatura a la Presidencia de la República, en la que por cierto el exsecretario de Gobernación quedó en cuarto lugar, uno abajo de Gerar­do Fernández Noroña, que ocupó el tercero, abajo de Marcelo Ebrard, que quedó en segundo lugar y Claudia Sheinbaum, que salió victoriosa y hoy despacha y vive en Palacio Nacional.

De oficio empresario, Arturo Ávila debe su éxito a los negocios que em­prende con políticos, de ahí su interés de entrarle a la polaca, aprovechando lo labioso y enredado que es en el arte de manejar el verbo y el trafico de influencias, además de entrarle a cual­quier negocio… hasta el editorial: tuvo la osadía de conseguir una franquicia del Heraldo de México… ¡para Aguascalientes!, lo que es el equivalente de intentar venderle chiles a los señores Herdez, porque El Heraldo de Aguas­calientes tiene en la entidad mas de 70 años, pues fue fundado el 8 de octubre de 1954, pero eso no le importó al “chi­laquil” que se dice “aguascalentense, pero que tiene a su familia en Estados Unidos, ‘porque en México intentaron secuestrarla’, dice; ¿pues en qué anda metido Arturo, que envió a su fami­lia a Estados Unidos para protegerla? ¡Averígüelo Vargas!

Imagen relativa a la nota.

Leonardo Montañez Castro
…derrotó a Arturo Ávila…
Adán Augusto López Hernández
…Arturo financió su campaña…

Gracias a esas habilidades y arrojo, con 50 mil pesos Francisco Arturo Federico Ávila Anaya, quien se hace llamar simplemente Arturo Ávila, fundó su primera empresa en Aguasca­lientes: él con 49 acciones de mil pesos cada una y la número 50 para su espo­sa Clayna Scarlett Aiza Verboonen (apellido de origen belga).

Fue en el gobierno de Carlos Lozano de la Torre que “el encantador de ser­pientes” comenzó a despegar económi­camente hasta lograr el poder político y juntarlo con el empresarial, gracias a Morena, partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, cuyo lema es: “No mentir, no robar, no traicionar al pueblo”.

Pero un reportaje de los periodistas Raúl Olmos y Eduardo Buendía, publicado por Mexicanos Contra la Ortupción y la Impunidad (MCCI), desnuda nuevamente al ahijado de Carlos Lozano de la Torre, y descu­bre cómo el diputado plurinominal de Morena, negoció equipo de espionaje para Sedena.

Esta es la historia: “Una empresa en la que ha participado como socio y apoderado el actual vocero de Morena en el Congreso, Arturo Ávila Anaya, negoció con la Sedena la venta de 600 licencias del sistema de espionaje ‘Galileo’ (que es similar a ‘Pegasus’) a un costo de aproximadamente 2.8 millones de euros.

“En una serie de correos electrónicos intercambiados con ejecutivos de la compañía italiana Hacking Team (fa­bricante de Galileo) consta que la em­presa ‘Share y Asociados SA de CV’, propiedad de la familia del diputado morenista, sirvió como intermediaria ante la Secretaría de la Defensa Nacio­nal (Sedena) para la venta del sistema de espionaje.

Imagen relativa a la nota.

Ana Laura Gómez Villagrán
…que no conocía a su patrón Arturo…
Karla Ávila Anaya
…negocio de familia…

“Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) constató que Ávi­la Anaya ha participado desde 2002 en “Share y Asociados”. De hecho, en un litigio promovido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación por in­cumplimiento de contrato se menciona al actual diputado morenista como accionista de la empresa.

“La empresa fue creada el 17 de junio de 1997, y Ávila Anaya se incorporó como socio en una asamblea realiza­da el 13 de diciembre de 2002, según quedó asentado en un acta formalizada ante el notario Salomón Vargas Gar­cía e inscrita en el Registro Público de Comercio de la Ciudad de México. Ese día, se acordó el aumento de capital de ‘Share y Asociados’ para integrar como socio a Arturo Ávila Anaya, quien además fue nombrado apoderado de la empresa.

“El hoy vocero de los diputados de Morena venía participando en ‘Share y Asociados’ al menos desde el año 2000, cuando representó a esa empresa como subconcesionaria del Registro Nacional de Vehículos (Renave).

“En 2014, cuando se empezó a nego­ciar la venta de Galileo a la Sedena, Ávila Anaya seguía participando en la empresa, según consta en documentos notariales. Por ejemplo, el 19 de mayo de ese año otorgó a su hermana Karla un poder general para pleitos, cobran­zas y actos de administración, además de darle facultades para representar a la empresa en contratos y licitaciones públicas.

‘Share y Asociados’ negoció la venta de Galileo a la Sedena en 2014, cuando Ávila Anaya participaba en la empresa, como consta en este docu­mento en el que otorgó poderes a su hermana Karla.

“El pasado 26 de mayo, MCCI publi­có que Ávila Anaya había comprado una casa valuada en 4.8 millones de dólares en Rancho Santa Fe, la zona residencial más cara en California, en donde han residido celebridades como Schwarzenegger y Bill Gates.

LAS NEGOCIACIONES PARA LA VENTA DE GALILEO…

“La cadena de correos en la que ‘Share y Asociados’ aparece como intermediaria para la venta del sistema de espionaje Galileo a la Sedena fue hecha pública en la plataforma de la organización Wikileaks, fundada por Julian Assange, a quien López Obra­dor ofreció asilo político en enero de 2022, al considerar que era un perio­dista perseguido.

Wikileaks difundió una relación de al menos 17 correos electrónicos fechados entre 2014 y 2015, en los que se menciona la participación de ‘Share y Asociados’ en la negociación para vender el sistema Galileo a la Sedena, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

“El primer correo titulado ‘Socio SEDENA’ está fechado el 6 de febrero de 2014 y fue enviado por el agente de cuenta Alex Velasco a sus jefes Gian­carlo Russo y Marco Bettini, director de operaciones y gerente de ventas de Hacking Team, para presentarles a Arturo Ávila Rosas (papá del diputa­do morenista) como el responsable de negociar el contrato con la Sedena. El mensaje dice textual lo siguiente:

“Hola a todos: Nuestras reuniones con la Sedena resultaron bien. Me ex­plicaron claramente su solicitud y pude resolver los obstáculos que teníamos. Les presento a Arturo Ávila de ‘Sha­re y Asociados’, quien se encargará del contrato con la Sedena. Tengan en cuenta que HT (Hacking Team) emitirá la propuesta directamente, pero Share se encargará de todo el trabajo localmente’.

“Al correo se adjuntó la propuesta que ‘Share y Asociados’ presentó a la Sedena, en la que se contemplaba que Hacking Team compartiera el costo del equipo, los impuestos y otros gastos.

“En el mismo correo, Velasco le pidió a su jefe Giancarlo que contactara a Ávila Rosas ‘para revisar los contratos necesarios’. Así lo hizo al día siguiente, según consta en un segundo correo en el que el director de operaciones de Hacking Team le pide a Ávila aclarar cuál sería el rol de ‘Share y Asocia­dos’ en la venta, instalación y puesta en marcha del sistema Galileo en la Sedena.

“Supongo que el usuario final (la Sedena) también agradecerá tener un único punto de contacto y podremos intentar negociar unas condiciones financieras satisfactorias tanto para nosotros como para Share. Si no es así, como indicó Alex, necesito com­prender mejor la distribución de roles y responsabilidades. Arturo, ¿podrías proporcionarme un esquema de todas las operaciones con acciones y pla­zos?’, pidió Giancarlo Russo.

“El 10 de febrero, el directivo de ‘Share y Asociados’ le respondió: ‘Estimado Giancarlo: Contestando todas tus inquietudes, en primer lugar estamos trabajando en Sedena como un representante ante ustedes, ya que nosotros nos haríamos carga de gastos administrativos, fianzas de entrega y vicios ocultos, así como servicio de internet que es necesario para poder ofrecer el servicio completo’.

“En ese correo, Ávila Rosas explicó que ‘Share y Asociados’ le ofreció a la Sedena una solución ‘llave en mano’, que implica la venta del software de Hacking Team y su instalación, listo para ser utilizado.

“‘La solución propuesta es el sistema de control remoto Galileo. El usuario final (Sedena) cuenta con pantallas y monitores que se incorporarán a la solución. Share incluiría la parte de servicios (red de internet, asistencia en sitio siempre apoyados y siguien­do lineamientos de Hacking Team). Tanto Share y el usuario final estamos dispuestos a negociar las condiciones financieras’, escribió Ávila Rosas.

“En su mensaje, anotó que el precio propuesto del sistema era de 1 millón 750 mil euros, más costos de importa­ción, seguros, fianzas y gastos adminis­trativos por un año.

“La propuesta generó confusión entre los ejecutivos de Hacking Team, que consideraron que ‘Share y Asociados’ haría un cobro doble por comisión y por la instalación.

“‘Estoy confundido. No logro conec­tar todos los puntos’, le escribió el 12 de febrero Giancarlo Russo al ejecuti­vo Velasco, y éste le respondió con una detallada explicación, en la que refería que el costo propuesto sumaría alrede­dor de 2.8 millones de euros.

“‘Giancarlo, según tengo entendido, ellos suministrarán todo el hardware, incluyendo las conexiones a internet, las conexiones del anonymizer (utili­zado para ocultar la identidad) y creo que el APN (un identificador de acce­so). Y quieren el 25% del precio total del contrato, no solo el precio del RCS (Sistema Remoto de Control, en refe­rencia a Galileo)”, explicó Velasco, y a continuación desglosó el costo previsto de la transacción:

“‘El precio estaba en dólares estadou­nidenses y ahora está en euros (sic). Por lo tanto, tendremos que facturar al cliente el precio total de aproximada­mente 2.8 millones de euros. Esto es clave. Share tiene la gran tarea de con­figurar una sala de monitoreo completa para 600 licencias. También dicen que serán la primera línea de contacto para cualquier problema’.

“En la última parte del extenso men­saje, el ejecutivo de Hacking Team ex­presó sus dudas sobre un posible doble cobro de Share: ‘No estoy seguro de si cobran un porcentaje por el equipo y lo vuelven a cobrar en el precio final. Aquí es donde se complica si lo están haciendo doble’.

“Un siguiente correo del director de operaciones de Hacking Team evidenció que el papel de ‘Share y Asociados’ era de intermediario entre el fabricante de Galileo y la Sedena: ‘Share vende directamente a Sedena, pero ¿nos piden un 25% de comisión? ¿Es correcto? En este caso, no entiendo por qué deberíamos reconocerles el 25%’.

“El intercambio de correos continuó hasta abril de 2015, cuando Karla Ávi­la (hermana del diputado morenista) se sumó a las negociaciones para que ‘Share y Asociados’ continuara como representante de Hacking Team.

“En la cadena de correos disponibles en Wikileaks no se precisa el monto al que se habría concretado la venta del sistema Galileo a la Sedena.

“En los archivos extraídos a la Sedena por el colectivo de hacktivistas Gua­camaya hay documentos en los que consta que ‘Share y Asociados’ conti­nuó negociando en los años siguientes con la Sedena.

“Por ejemplo, el 11 de junio de 2016 -todavía con el gobierno de Peña– el Oficial Mayor de la Sedena, General Gilberto Hernández Andreu, envió al correo de Share un escrito dirigido a Arturo Ávila Rosas en el que le notificó la aceptación a una invitación para acudir a una demostración ‘de la solución táctica de intercepción WIFI y troyanos que realizaría ‘Share y Asociados’.

‘Troyanos’, en el lenguaje tecno­lógico, es un tipo de malware que se disfraza de un software legítimo para obtener acceso no autorizado a siste­mas de usuarios.

Share no fue la única empresa que ofrecía en venta el sistema de espiona­je de Hacking Team. El 5 de febrero de 2015, un directivo de la empresa Seguridad en la Nube, contactó a los capitanes Jaime Mendoza Soto y Luis Alberto Cruz López, del área de tec­nología de la Sedena, para ofrecerles el malware Galileo, el cual describe como ‘una solución de intervención que apoya labores de inteligencia e investigación en materia de Ciber Se­guridad’.

MCCI publicó en febrero de 2019 que el militar Eduardo León Trawitz, acusado por el gobierno de López Obrador de tolerar el huachicol, había negociado en 2016 con Grupo Kabat y SYM Servicios (representantes de Hacking Team) la compra para PE­MEX del malware Da Vinci por 1.1 millones de dólares.

“¿QUÉ ES GALILEO?..

Galileo y DaVinci son algunos de los nombres comerciales con que se conoce a Remote Control System (RCS), un programa de monitoreo de comunicaciones desarrollado por Hac­king Team.

“La traducción literal de RCS (Sis­tema de Control Remoto) revela el funcionamiento del programa: una vez que los dispositivos telefónicos o de cómputo han sido inoculados o intervenidos con Galileo, pueden ser controlados a distancia, según describe el informe ‘Hacking Team: malware para la vigilancia en América Latina’, realizado por la organización Derechos Digitales.

“‘Lo que distingue a RCS con el resto de formas de vigilancia tradicio­nales (como las escuchas telefónicas) es que no sólo tiene acceso a conver­saciones y comunicaciones, sino que puede capturar todo tipo de informa­ción, imágenes y datos que se encuen­

(*Columna publicada inicialmente en el semanario hermano TRIBUNA LIBRE el pasado jueves 10).