“Empresas Consideran la Calidad de los Egresados”
Por Benny Díaz

Guillermo Hernández-Duque (Foto: David Julián Torres Martínez)
En Aguascalientes hay 80 universidades, de las cuales sólo 15 cuentan con reconocimiento de validez oficial de estudios (RVOE), lo que, según Guillermo Hernández- Duque, las convierte “en instituciones de prestigio para cursar una carrera y luego, con las maestrías, pueden darse cuenta que cuando van a estudiar al extranjero les sirve mucho porque están a la altura de la exigencia que allá piden”.
El titular de la Comisión de Educación del Consejo Coordinador Empresarial asegura que “aquí se cuenta con suficientes sectores que están solicitando perfiles que las universidades tienen formación, y son 15 las que cuentan con la educación superior cuyos académicos están acreditados.
“El público debe saber que las empresas consideran la calidad, y por eso los estudiantes deben optar por la que consideren mejor en lo académico para que cuando egresen se puedan incorporar al sector productivo, pero que sepan que hay competencias humanas y éticas que es lo que se está requiriendo allá afuera, y las instituciones deben de proveerles esos estudios”.
El empresario manifestó que hay instituciones que deben promover algunas carreras: “Estamos hablando del sector ganadero, que es pujante, y no hay gente joven para trabajar.
Necesitamos empujar ese tema donde la oportunidad es grande, y también deben de prepararse para ser competitivos en salud, trabajar en dependencias de gobierno, prestaciones de servicios, etcétera, porque aquí hay diversidad de empresas, y todos necesitamos de ellos para tener familias con mejor calidad de vida”.
En Aguascalientes hay constantes ferias de empleo y “hay muchachos que tienen la libertad para contratarse, pero para otros no hay esa posibilidad porque no hay esa misma preparación, y ahora también están llegando jóvenes de la región a estudiar en el estado. Por eso es que tenemos que tener profesionistas de primer nivel”.
Otra cosa a favor es que el 98 por ciento de los egresados logran titularse; el resto “es porque algo pasó. Finalmente, la calidad está en el rendimiento de las universidades y deben ser transparentes en su calidad.
“Aquellas que ofrecen licenciaturas, maestrías o doctorados en menos tiempo de lo normal, es que no son las mejores. Tanto los padres de familia como los jóvenes deben de tener muy clara la información en dónde se van a preparar”.