“Es una Opción Para que Sean Reacondicionadas”
Por Benny Díaz

Roberto Ramírez Chávez (Foto: David Julián Torres Martínez)
“El servicio de hospedaje siempre va a ser mejor en un hotel que en la modalidad Airbnb, porque tenemos asegurado al cliente aspectos como seguridad, higiene, agua caliente y cosas de ese tipo que no sabe si tendrá si se hace en renta de otros espacios”, declaró en entrevista colectiva Roberto Ramírez Chávez, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles. Las tarifas hoteleras, afirmó, no resultan elevadas.
Sin embargo, ante la grupos de cinco a diez personas busquen alojamiento, reconoció que el costo “sería estratosférico cuando se buscan unas vacaciones y no todos tienen esa posibilidad, y por eso es que recurren a la modalidad Airbnb, la cual calificó como “una competencia desleal”.
Ramírez Chávez planteó que una de las formas en que Airbnb puede ser una alternativa viable es mediante el uso de casas abandonadas en el centro histórico, “donde hay muchas solas, ya no viven familias ahí, ya fallecieron, y esto puede ser una opción para que sean reacondicionadas”.
Señaló que no se trata de gentrificar, sino de avanzar, y que no debe temerse al cambio:
“En la Ciudad de México había colonias como la Roma, en donde también era una de las más abandonadas, y cuando llegaron personas a rentar ahí se reactivó la seguridad, el comercio… y también esto ayudaría a que las personas que tienen propiedades en el centro y que ya son muy mayores tengan opción de que se los lleven a vivir a otro lado y que puedan estar atendidos, porque viven solos y en ocasiones en situación de abandono”.
Advirtió que las casas abandonadas representan un riesgo para la comunidad, debido a que se deterioran por falta de mantenimiento y pierden valor.
En cambio, “si se restauran y se les da un uso, se generan empleos, como ocurrió en la Ciudad de México en colonias como Roma y Condesa, que estaban descuidadas, había basura… y ahora hay mucho comercio; el comercio genera empleos y hay que verlo por ese lado”.
Ramírez Chávez afirmó que una ciudad debe adaptarse a los cambios que se van generando, porque “lo que menos debe pasar es que haya desempleo, ya que de ahí vienen otros males”, y subrayó que en Aguascalientes “se respira un ambiente de tranquilidad y por eso sigue siendo una ciudad en donde se llevan a cabo convenciones empresariales todo el año.
La industria hotelera se mantiene activa los 365 días del año, y ya no sólo se tiene un periodo alto –como es la temporada de la Feria Nacional de San Marcos– sino que también ya hay otras fechas donde se genera más actividad de hospedaje, como La Ruta del Vino, el Festival de Calaveras, entre otros”.