“Si no nos Capacitamos nos van a Quitar el Trabajo”
Por Benny Díaz

Sergio Delfino Vargas (Foto: David Julián Torres Martínez)
“Si no nos capacitamos, los jóvenes abogados que fueron preparados en línea, algo que no estoy de acuerdo, nos van a quitar el trabajo como ya ha ocurrido los juicios penales, en donde los que ya tenemos 50 años de edad, prácticamente hemos quedado fuera”, manifestó Sergio Delno Vargas, de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM).
En el marco de la reforma al Poder Judicial, señaló que “lo que pongan hay que estar a la vanguardia en el nuevo paradigma con la reforma, porque los juicios civiles y familiares tenemos que mantenerlos y que no ocurra lo que está pasando en materia penal y mercantil.
Tenemos que prepararnos porque los que vienen atrás de nosotros, que ya nos quitaron los juicios penales, que son jovencitos porque se prepararon en un procedimiento oral penal, y los penalistas de más de 50 años de edad ya no podemos hacer ese ejercicio igual que un muchachito que va a ventilar un juicio con medios alternativos en asuntos de controversias y hacen negociaciones con la scalía que no son lo mejor, porque les dan más años (de cárcel) de los que deberían a las personas y eso es todos los días”.
Delfino mostró preocupación por el desplazamiento de abogados “de la vieja guardia”,y si se descuidan “con la cédula profesional que tenemos, en unos años no va servir, porque estos jóvenes preparados, aunque sea en línea, que para mí no es su- ciente, van a tomar las riendas del nuevo litigio oral. Y aunque no sepamos hablar, es como se va a hacer la impartición de justicia en todo el país”.
Aun en medio de los festejos por el Día del Abogado, los integrantes de CONCAAM aprovecharon para abordar temas que consideran prioritarios, “y vamos a hablar cosas más buenas de los abogados profesionales que estamos ejerciendo el derecho, y tenemos la obligación de procurar una mejor justicia, y para eso hay que seguir en las agrupaciones en las que estamos asociados”.
Además del cambio generacional y las exigencias del sistema oral, los abogados siguen enfrentando otro desafío: la competencia desleal que representan los llamados “abogados patito”, personas que ejercen sin formación adecuada, que no tienen la menor idea de cómo hacer bien las cosas y únicamente cobran a quienes los contratan y confían en ellos.
Concluyó que lo que queda a quienes llevan años en la profesión es actualizarse, aunque reconoció que, en materia penal, esa batalla parece perdida: ya no hay manera de que puedan acceder a esos casos, porque ahora son llevados exclusivamente por profesionales del derecho más jóvenes.