Pese a sus Deficiencias “es una Bendición”
Por Benny Díaz

Alfredo González González
“El IMSS nació rebasado, pero ha sido una institución que ha ayudado a millones de personas a sanar de enfermedades graves, cuyos tratamientos son caros. Tiene sus anormalidades, que hemos ido revisando y, por ejemplo, ya hemos logrado que se brinde atención de médicos generales los fines de semana, y ahí la llevamos poco a poco”, declaró en conferencia de prensa Alfredo González González, líder local de la Confederación de Trabajadores de México.
Explicó que existen personas que deben esperar hasta un año para ser atendidas en cirugías, que es donde se concentra el mayor rezago, y además señaló que inuye el nepotismo, ya que se da prioridad a familiares de trabajadores del IMSS para acceder a este tipo de atención.
Destacó que se pretende convertir el Hospital General de Zona número dos en un nosocomio exclusivamente para traumatología, con el fin de reducir ese rezago, ya que “hay trabajadores que llevan meses incapacitados porque requieren de una cirugía y no hay lugar. Entonces su economía se ve afectada porque el IMSS sólo les paga el 60 por ciento de su salario y el patrón nada”.
Esto también genera complicaciones para las empresas al tener personal ausente por largos periodos. Sin embargo, afirmó que “se ha hablado de todo esto y el IMSS está en la mejor disposición de hacer lo mejor que puede por mejorar. También se tiene un desabasto de medicamentos, de sólo el cinco por ciento, y esto se debe a que hay falta de los mismos no sólo en México, sino en el mundo. Pero también ya hay para casi todas las enfermedades”.
González González aseveró que, pese a las deficiencias, para muchos “es una bendición”, porque sin acceso a tratamientos adecuados para enfermedades graves, muchas personas no podrían salir adelante, “y si se pagara por todo eso, la gran mayoría no puede”.
Como ejemplo, mencionó que los medicamentos para la esclerosis múltiple tienen un costo de 30 mil pesos por inyección, algo insostenible para un empleado. Por eso, señaló, el IMSS sigue siendo la opción para recibir tratamientos médicos. El líder cetemista comentó que en una reunión celebrada en Querétaro surgió el rumor de que el IMSS pretende eliminar la subrogación, “algo en lo que, desde ahorita decimos, estamos totalmente en contra”.
Explicó que si alguien requiere medicamentos, quimioterapia, hemodiálisis u otros tratamientos que el IMSS no tiene en el momento, “están en la obligación de comprarlo en la farmacia de la esquina o enviar a donde sí puedan ser atendidos y luego ellos (el Instituto), pagar”.
Descanso
En otro tema, Alfredo González abordó la implementación paulatina de la jornada laboral de cinco días de trabajo por dos de descanso.
“La realidad es que los empleados deben estar descansados, convivir más con la familia, estar en las mejores condiciones para rendir las horas de labores. No es para que esos días se vayan a ir a vender al tianguis o a trabajar de meseros en algún lugar para tener dinero extra, de lo que se trata es que no estén estresados para que rindan más. Deben ser cinco días de trabajo con dos de descanso y pagados ambos días”.
Agregó que el pago de los 30 días de aguinaldo es un derecho adquirido, y los empresarios deben entender que cuanto mejor estén sus colaboradores, mayor será su productividad.
Advirtió que, ante el contexto económico global, podría presentarse una recesión: “por eso le digo a todos los compañeros que si tienen un trabajo lo cuiden, porque no sabemos cómo se vayan a venir las cosas y se pueda afectar a México y, en consecuencia, a Aguascalientes”.