“No Somos de Ningún Partido ni Asociación”

Por Benny Díaz | Fotos: David Julián Torres Martínez

Imagen relativa a la nota.

Unas cuantas personas se manifestaron en plaza de armas

José Juan Torres se describe como un ciudadano de a pie, tanto que trabaja de lunes a sábado para ganarse el sustento. Sin embargo, ha decidido dedicar un domingo al mes para protestar, junto con otros inconformes “que no somos de ningún partido ni asociación”, con el objetivo de exigir la anulación de la reciente elección del Poder Judicial, según manifestó en entrevista.

Los manifestantes se reunieron en la Plaza de Armas para expresar su molestia y desacuerdo “por lo que acaba de suceder con las elecciones del Poder Judicial, que fue un fraude de origen.

El hecho de que las boletas no se puedan contar en las casillas cuando era un logro que ya se tenía para que eso lo hicieran los ciudadanos y fueran ellos los que levantaran el acta”.

También denunció el uso de “acordeones” con los nombres de los candidatos por los que se debía votar: “Eso lo hicieron (Arturo) Zaldívar (Lelo de Larrea), junto con el Poder Legislativo y Morena desde el Ejecutivo.

Todos fraguaron la elección y algunos incautos cayeron, porque nadie en su sano juicio salió a votar por jueces, magistrados y ministros que no tienen carrera judicial y por eso queremos que esa elección se anule, ese es el principal mensaje de esta protesta”.

Imagen relativa a la nota.

Juan José Torres

Torres aseguró que existen fundamentos legales para anular la elección, ya que hubo vicios de origen, y cuestionó la legitimidad del conteo, y considero que los ganadores “son empleados de alguien que no conocemos y no estamos de acuerdo con este desenlace. Con lo poquito que nos quedaba de certidumbre jurídica, ahora ya no existe y lo que va a pasar es que se perdió la credibilidad en México, se van a ir las inversiones  y eso significa caída de trabajos que lleva al desempleo, y de por sí, la seguridad pasa por su peor momento. Por eso queremos una elección que se vuelva a hacer, pero de forma ordenada y legalmente”.

Insistió en que “somos ciudadanos que trabajamos de lunes a sábado y el fin de semana lo utilizamos para manifestarnos. Nosotros no podemos hacer demandas porque no contamos con los recursos (económicos), pero sabemos que hay gente que lo está haciendo y que sepan que cuentan con nuestro respaldo porque tenemos una preocupación genuina con lo que está sacudiendo a México”.

Añoró el pasado reciente, aunque con matices: “No estábamos bien, pero tenemos un hartazgo de los últimos siete años. Antes no estábamos tan mal, ahora nos ponen la narrativa desde el gobierno federal.

Estamos viendo que por todos lados hay masacres que nunca antes eran vistas, en la corrupción antes se cuidaban con cierta cantidad y dejaban para obra y licitaban, no se daba por adjudicación; ahora el 90 por ciento se da por adjudicación a familiares que tienen negocio en común. Antes era un poquito extraño, sí se veía raro, pero ahora es el común denominador. Por eso nos vamos a manifestar un domingo de cada mes para mostrar la inconformidad”.