“Operan por Sistemas Electrónicos”, Asegura

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Manuel Alonso García (Foto: David Julián Torres Martínez)

“Líderes del crimen organizado como ‘El 30’ y el tal ‘Charro’, según la información que tenemos de inteligencia, no están en Aguascalientes.

Operan por sistemas electrónicos (desde otros lugares), ese es el esquema de información que utilizan”, manifestó en conferencia de prensa el fiscal general del estado, Manuel Alonso García.

El fiscal explicó que hay otras personas que se dedican a la venta de droga sin pertenecer formalmente a algún grupo delincuencial; lo hacen de forma independiente.

El riesgo surge cuando sí están ligados a alguno de los dos cárteles más importantes –Jalisco Nueva Generación o Sinaloa– y fallan en los acuerdos.

A veces “son adictos, consumen la mercancía y luego ya no tienen cómo pagarla, es cuando vienen las represalias de ajuste de cuentas. Pasa lo mismo cuando se pasan de un grupo a otro”.

 Colombianos en el Agropecuario

Alonso García reconoció la operación de un grupo de colombianos en el Centro Comercial Agropecuario desde hace aproximadamente cuatro años.

Venden boletos para rifas cuyos premios son dinero en efectivo o electrodomésticos, con precios que van de 20 a 50 pesos por boleto. Recordó que cualquier rifa debe contar con autorización de la Fiscalía General de la República.

De lo contrario, se incurre  en irregularidades y “los comerciantes del Agropecuario dicen que son colombianos los que están llevando a cabo esta situación y el jueves se abordó este tema en una reunión que se tuvo con el Instituto Nacional de Migración.

Entiendo que se han venido deteniendo a colombianos que están ilegalmente en el país y se detectaron a cuatro que han presentado su residencia legal”.

 Explosivos

También confirmó la presencia de ciudadanos colombianos vinculados al crimen organizado mexicano, especialmente en el tema de explosivos: “Están operando en Michoacán, Jalisco, Zacatecas y Puebla.

Este tema de especialistas colombianos en explosivos es identificar cómo están ingresando al país, y tampoco se trata de estigmatizar a todos los ciudadanos de ese país”.

 Buscan “Buena Sanción” Para Cura Pederasta

Respecto al proceso judicial contra el  sacerdote Juan Antonio Ávila Salas, acusado de abuso sexual contra monaguillos en la capellanía de San Martín de Porres, el fiscal informó que el caso se encuentra en etapa intermedia, “porque ha interpuesto amparo su abogado, pero nosotros avanzamos mucho en el tema de vinculación y tenemos elementos suficientes.

Hace 20 días se llevó la audiencia intermedia y se aportaron más elementos por parte de la fiscalía. Nosotros estamos aportando datos de prueba y pretendemos lograr una muy buena vinculación y en consecuencia una muy buena sanción porque el caso no va a quedar impune”, subrayó.

Alonso García negó que existan denuncias por parte del obispado en relación con la usurpación de funciones por parte de sacerdotes en rebeldía o con situaciones jurídicas irregulares que oficien actos religiosos en la entidad.

“Hay buena relación con el obispo, pero no hemos recibido una denuncia por usurpación de funciones”.

 Caso José Guadalupe

Finalmente, fue cuestionado sobre la denuncia pública hecha por el Comité Organizador de la Marcha del Orgullo LGBTTTIQ en Aguascalientes, que señala como presunto implicado en la desaparición de Ricardo Esquivel y Flavio Palomar, en Mechoacanejo, al sacerdote José Guadalupe “N”, el fiscal aseguró: “No tenemos alguna información directa sobre que esta persona sea responsable, pero estaremos checando como una línea de investigación, porque nosotros teníamos otra, pero ahora que lo han denunciado (mediáticamente) tendrá que ser para nosotros una línea de investigación y obtener la información del por qué inculpan a esta persona (el sacerdote José Guadalupe ‘N’)”.