Se Mueven las Aguas

 

KIKE DE la Torre de la Paz, secretario de Comunicación y Vocería de Gobierno del Estado, asegura que la mandataria estatal no es de palabras, sino de hechos, y por eso fue realizó un recorrido por el Agropecuario con la finalidad de escuchar a los locatarios, para que no le digan y que no le cuenten.

 

DE ESA manera tiene información de primera mano de los comerciantes, pero también pide que la gente que es víctima de estos delitos denuncie para que se pueda actuar en consecuencia. Porque si no, queda en simples habladurías y, aunque sean verdad, si no hay una denuncia las autoridades no pueden actuar.

 

Y ES QUE con esas ayudas que recibe la gobernadora, para qué quiere enemigos. Las declaraciones de Enrique García López sobre el cobro de derecho de piso, dicen los que saben, hicieron que salieran chispas de algunas oficinas. Ahí está que todo puede cambiar, las fichas se pueden mover y los candidatos pueden ser otros.

 

AL QUE sí, por más encuestas que pague para ser el “favorito”, pero nadie le cree, es a Juan Antonio Martín del Campo, porque ya se parece a Nora Ruvalcaba Gámez: siempre quiere ser el “gallo” y se queda en el camino. (BDR).

 

Exportaciones por Entidad Federativa

 

LAS EXPORTACIONES Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) proveen información sobre la evolución del valor, medido en dólares, de la venta de mercancías que hacen las entidades del país al resto del mundo.

 

EN EL PRIMER trimestre de 2025, el valor de las exportaciones de las entidades federativas alcanzó un monto de 133 625.0 millones de dólares. Destacó la participación de Chihuahua, con 16.0 % del total de las exportaciones; Coahuila, 11.8 %; Nuevo León, 9.9 %; Baja California, 9.4 %; Tamaulipas, 6.4 %, y Jalisco, con 6.3 por ciento. En conjunto, aportaron 59.9 por ciento.

 

EN SU COMPARACIÓN anual, las 5 entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron las siguientes: Yucatán (29.3 %), Chihuahua (27.5 %), Colima (26.9 %), Zacatecas (25.8 %) y Jalisco (25.0 %). (Inegi).

 

Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos

 

LOS ÍNDICES Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE) –se integran por el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE), el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) y por el Índice Global de Remuneraciones Medias Reales de los Sectores Económicos (IGREMSE)– muestran la evolución del personal ocupado y de las remuneraciones reales que las encuestas económicas reportan para los sectores Construcción, Industrias manufactureras, Comercio y Servicios privados no financieros.

 

EN ABRIL de 2025 y con cifras ajustadas por estacionalidad, el IGPOSE presentó un nivel de 99.4 puntos: no mostró cambio con relación a marzo pasado y aumentó 0.4 % respecto a abril de 2024. (Inegi).