Alimentos Chatarra ha Sido Eliminados de las Escuelas, Asegura

Por Benny Díaz

Imagen relativa a la nota.

Luis Enrique Gutiérrez Reynoso

Los productos con exceso de azúcares, calorías vacías y sodio no han sido extrañados por los alumnos en las escuelas. Han aceptado de manera “extraordinaria” el cambio, permitiendo que sólo puedan comprar comida saludable en las cooperativas, declaró Luis Enrique Reynoso Gutiérrez, titular del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA).

La transición también ha contado con el respaldo de los padres de familia, quienes se han adaptado a la nueva dinámica y han optado por enviar almuerzos más nutritivos para la hora del recreo, incluyendo guisados caseros, fruta fresca y agua.

Con esta medida, los refrescos y jugos procesados con exceso de azúcar, así como los alimentos chatarra, han sido eliminados de los planteles educativos. Incluso productos como el yogur, que comúnmente se considera saludable, han sido retirados debido a su alto contenido de azúcar y otros ingredientes poco recomendables para el desayuno.

Lo mismo ocurre con los cereales de caja, que han sido reemplazados por avena  natural acompañada de fruta fresca, una alternativa más nutritiva que satisface a los estudiantes sin contribuir al sobrepeso u obesidad.

El funcionario destacó: “Las tortas, quesadillas y guisados se siguen vendiendo en las cooperativas, así como agua natural o elaborada con fruta fresca y poca azúcar,  fruta natural con chile y limón, que puede considerarse un tipo de golosina, y todo esto lo consumen los alumnos sin problema”.

La prohibición de alimentos chatarra no ha representado un obstáculo, como algunos anticipaban. En todas las escuelas se ha respetado la nueva normativa, motivo por el cual “no se ha aplicado ninguna sanción por incumplimiento”, aseguró Reynoso Gutiérrez.

A pocos días de concluir el ciclo escolar, el funcionario considera poco probable que surja algún problema en algún plantel respecto a esta norma.

Además, quedó establecido que para el próximo año escolar se mantendrá esta dinámica, ya normalizada tanto por los alumnos como por los padres de familia.

Se está reforzando la importancia de una alimentación saludable en los hogares, para que los menores aprendan a consumir los alimentos del plato del buen comer en cantidades adecuadas, evitando bebidas gasificadas y productos con exceso de azúcar.

También se les insta a reducir el consumo de alimentos ultraprocesados, que pueden resultar atractivos al paladar, pero no aportan nutrientes esenciales.