Sólo si hay Apagones Habría Problemas en el Abasto, Afirma
Por Benny Díaz

Jesús Vallín Contreras
En temporada de calor, el consumo de agua en Aguascalientes aumenta 25%, ya que las altas temperaturas generan una mayor demanda del vital líquido para diversas actividades, como regar plantas, asear el hogar e incluso bañarse con mayor frecuencia.
Sin embargo, “se garantiza que habrá suficiente agua para todos”, aseguró Jesús Vallín Contreras, director general del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA).
Calificó como “afortunado” el hecho de que en mayo ya se hayan presentado lluvias esporádicas, lo que es un indicio de próximas precipitaciones que podrían ayudar a mitigar el calor que actualmente afecta a la entidad.
Reconoció que, tal como lo adelantó Protección Civil, se espera que la temperatura alcance hasta 40 grados, lo que representa un nivel inusualmente alto para Aguascalientes y, cada vez que esto sucede, la demanda de agua se incrementa significativamente.
“Esto representa mayores costos de energía eléctrica para el organismo operador del agua, pues debe ampliar el número de horas en las que se mantienen encendidos los sistemas de los pozos”, explicó.
No obstante, advirtió que un posible problema podría presentarse si ocurren “apagones” debido a fallas en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que afectaría el abastecimiento de agua en distintas colonias.
Negó que se tengan contemplados tandeos recurrentes, aunque afirmó que sí se lleva un monitoreo de los horarios con mayor demanda y de las zonas donde se registra mayor consumo, ya que existen diferencias entre los distintos sectores en los que está dividido el municipio.
Las reparaciones que se realizan continuamente en toda la ciudad requieren tiempo y, aunque hay reportes constantes sobre inundaciones en los hogares, estos problemas suelen deberse a la falta de desazolve adecuado en las tuberías de las calles.
Explicó que el equipo encargado del mantenimiento está saturado de trabajo y sigue una agenda establecida, por lo que pidió paciencia a las personas que realizan reportes.
Actualmente, se trabaja arduamente para atender la mayor cantidad de calles antes de la temporada de lluvias, ya que la acumulación de basura y otros desechos en las tuberías impide el flujo adecuado del agua pluvial, lo que ocasiona que ésta brote por los resumideros de los domicilios particulares.
Por ello, subrayó la importancia de que las personas barran el frente de sus casas y eviten tirar basura en la vía pública, pues estas acciones contribuyen significativamente a evitar el bloqueo de las tuberías.