Quienes Estudiaron en Cursos en Línea no son Confiables, Advierte
Por Benny Díaz

Jaime González Mendoza
“En Aguascalientes sólo hay 18 médicos cirujanos plásticos certificados. Hay más de la mitad que sólo toman cursos en línea y esos no están autorizados para operar en hospitales de renombre; tienen clínicas en sus casas”, declaró Jaime González Mendoza, especialista en la materia y reconocido como uno de los profesionales que pueden ofrecer sus servicios al turismo médico, área que se busca impulsar en la entidad.
En entrevista colectiva, el galeno subrayó que el Colegio de Cirujanos Plásticos de Aguascalientes establece que solo los médicos certificados podrán ofrecer sus servicios profesionales a pacientes provenientes de otras ciudades y del extranjero.
Actualmente, Tijuana tiene el mayor mercado en ese ámbito, pero el valor añadido que ofrece Aguascalientes es la seguridad.
Los turistas podrán disfrutar no solo de su estancia pre y postoperatoria, sino también de la oferta gastronómica y hotelera, que les brindará comodidad y bienestar durante su recuperación. Cualquier cirujano plástico que no presen te títulos y certificaciones de universidades legítimas no podrá realizar el trabajo. Sin embargo, por el momento, solo 18 cirujanos están debidamente acreditados: “Reconocemos que todos podemos tener una complicación en una cirugía, pero tenemos capacidad de resolverlo. Podríamos tener un problema menor”.
Señaló que la cirugía plástica ha tenido “un boom desde hace tiempo y hay muchos estudiantes de medicina que quieren ser cirujanos plásticos. Tienen aceptación a nivel nacional, pero no todos realizan la especialidad de manera oficial. Hay quienes recurren a hacerlo de forma muy corta con cursos en línea, y son los que no pasaron el examen nacional de certificación oficial porque acudieron a escuelas que no son profesionales”.
González Mendoza se negó a dar nombres, pero reiteró que su formación es irregular, pues “hacen diplomados en línea, y la medicina, sobre todo en cirugía plástica, requiere una habilidad manual.
En mi caso, estudié medicina general, aparte estuve tres años en cirugía general para adquirir más habilidad y conocimientos en el manejo de la intervención quirúrgica, que implica hacer todo el trabajo preoperatorio y postoperatorio. Luego, otros tres años de cirugía plástica, lo que suma seis años de especialidad. Hoy en día, hay escuelas que requieren de siete a ocho años para avalar al especialista”.
El especialista recomienda a los pacientes que, cuando lleguen al consultorio de un cirujano plástico, no pregunten primero el precio, sino las certicaciones y títulos de universidades que tengan antecedentes de ser serias.
También se pueden pedir informes en el Consejo Mexicano de Cirujanos Plásticos y Estética Reconstructiva. El problema de los charlatanes no es privativo de Aguascalientes: existe en el país y en todo el mundo, y no hay una ley que especique este delito en particular.