“Ya lo Anunció la Presidenta”
Por Benny Díaz

Rodrigo González Mireles
La inconformidad que hay entre los derechohabientes del IMSS y el ISSSTE por la falta de medicamentos no sólo para enfermedades crónico-degenerativas como diabetes mellitus e hipertensión, sino también para padecimientos psiquiátricos, se suma a la problemática de quienes padecen cáncer y tampoco reciben los tratamientos en tiempo y forma porque “no les llegan”.
Ante ello, el congresista Rodrigo González Mireles respondió que “el abasto se realizará paulatinamente, ya lo anunció la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”.
El morenista desestimó que esto ponga en peligro la vida de las personas, argumentando que se les da seguimiento de alguna manera. También señaló que en Aguascalientes esto ocurre porque “no se han unido al IMSS Bienestar”.
Cuando se le mencionó que en otros estados, como Tabasco, los médicos no sólo se quejan de la falta de medicamentos, sino incluso de la ausencia de instrumentos necesarios para atender a los pacientes –como el caso de un niño al que tuvieron que improvisarle un “respirador” con un garrafón–, González Mireles reconoció el descontento entre los pacientes, pero pidió paciencia, asegurando que poco a poco se irá proporcionando los tratamientos y medicamentos a quienes los necesiten, ya que para algunos la vida está de por medio.
En el Hospital de Zona Número 1 del IMSS, la crisis llega al extremo de que no hay servicio de laboratorio, por lo que los médicos solicitan a los pacientes que, si desean agilizar sus citas con especialistas, se realicen los exámenes por vía privada –es decir, paguen por ellos– y acudan con los resultados.
“No es justo, pero son cosas que hay que ver por qué está pasando esto”, respondió el legislador, quien también impulsa una iniciativa para que, por ley, se tenga que utilizar lenguaje inclusivo a fin de que nadie se sienta excluido.
“Esto implica que ya sea en documentos oficiales o cuando se refieran a las personas, se utilice de la siguiente manera: él, ella y le en todas sus variantes, porque nosotros existimos y también es tiempo de que se tomen en cuenta nuestros derechos”.
La Real Academia Española no reconoce pronombres como “le” o “elles”, ya que, según su postura, no se trata de ser patriarcales, pero al decir ‘ellos’ o ‘todos’ están incluidos todos los géneros. Sin embargo, Rodrigo González Mireles afirma que no es así, ya que existen las personas no binarias y se debe respetar su derecho a no asumirse ni como hombres ni como mujeres, sino de forma neutra.