75% de las Casillas se Instalarán en Espacios Públicos
Por Benny Díaz

Enrique García López
Enrique García López, secretario del Ayuntamiento, informó en conferencia de prensa que Aguascalientes está listo para blindar el proceso electoral del 1 de junio con ley seca y un operativo policiaco reforzado con el doble de elementos.
Aunque el funcionario señaló que “ya saben que relativamente tenemos poco al frente de la Secretaría del Ayuntamiento, pero ya estamos trabajando todo para tener el proceso electoral del 1 de junio”. Aguascalientes no está exento de que puedan presentarse situaciones de riesgo durante la jornada electoral, particularmente por la elección inédita de ministros, magistrados y jueces.
La cercanía con Zacatecas y Jalisco es un factor a considerar, pero ya se ha dialogado con la vocal ejecutiva del INE “para efecto de anar algunos detalles del proceso electoral y nos informó que se está trabajando de forma normal, con capacitaciones, y están viendo áreas de oportunidad”.
Tres de cada cuatro casillas se instalará en escuelas o espacios públicos, mientras que el resto se ubicará en casas particulares. Ante esto, han pedido a las autoridades electorales “nos proporcionen el mapa de calor donde se han presentado incidencias o sitios de riesgo, y de esta manera poner operativos, sobre todo en los domicilios particulares, en la jornada electoral, que será singular no sólo en Aguascalientes, sino en todo el país”.
Actualmente, en un día normal, el municipio cuenta con 320 elementos policiacos, pero el 1 de junio habrá 650 policías desplegados para la jornada electoral.
El Caso de La Pona
Sobre el tema de La Pona, García López manifestó que “en ese sentido, el Municipio de Aguascalientes tiene una mesa coordinada con Gobierno del Estado, hizo peritaje, hay un proceso para la propuesta formal por parte de ellos y tienen hasta seis semanas para que haya un resultado, y creemos que lo más óptimo es esperar para que el uso de suelo nos lo den los especialistas”.
La intención es que la empresa desarrolladora cuente hectáreas para construir en otros lugares, mientras que la posesión de La Pona pase a ser del Municipio o del Estado. Además, se estableció el compromiso de garantizar presencia permanente en la mezquitera con una patrulla oficial, así como reforzar la vigilancia con ocho guardabosques.