“Es una Propuesta Grandiosa que Hizo AMLO”
* Llama a Arturo Ávila a no Romper la Unidad de Morena
Por Benny Díaz

Amalia López de la Cruz, Gerardo Fernández Noroña y Nora Ruvalcaba Gámez, en rueda de prensa
Con la espada desenvainada en contra de la prensa de Aguascalientes, los panistas y Francisco Arturo Federico Ávila Anaya, llegó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien acusó al diputado federal de ser el artífice de la división en el Congreso del Estado, donde cuatro legisladores de Morena permanecen unidos mientras que tres avilistas han formado otro grupo parlamentario junto a Genny López Valenzuela.
“Hago un llamado a Arturo Ávila por la unidad, porque eso es lo que no nos ha permitido avanzar como movimiento en Aguascalientes, pero también digo que los que están en el poder ya se van, porque el pueblo está despertando y vamos a ganar (en el 2027)”.
Desde el inicio, el senador se dirigió a la prensa con desdén, asegurando que “ya sé lo que van a publicar mañana, porque no nos reconocen nada, sólo se dedican a criticar la reforma judicial, siendo que México va a pasar a la historia como el primer país en donde los ministros, magistrados y juzgadores se eligen por el pueblo con voto secreto, esa es la auténtica democracia”.
Fernández Noroña hizo un recuento histórico y afirmó que quienes aseguran que habrá poca participación “son los medios de comunicación, yo no me atrevo a decir ningún porcentaje porque sea el que sea, ustedes van a asegurar que fue un fracaso”, lamentó, comparando la situación con el momento en que las mujeres obtuvieron el derecho al voto: “Decían que si lo hacían iban a echar a perder las elecciones”.
Crítica al Poder Judicial y Acusaciones
Contra Reportera Fernández Noroña arremetió contra el Poder Judicial, enfocándose en Norma Piña, asegurando que “se sienten como la realeza, ya que los reyes creen que es por elección divina, mientras que ellos no quieren ser tocados ni con el pétalo de un voto. El pueblo es quien los va a elegir y es una propuesta grandiosa que hizo Andrés Manuel López Obrador”.
Posteriormente, acusó a una reportera de intentar “amarrar navajas”, cuando esta lo cuestionó sobre el descontento en el PT tras su salida del partido.
“Yo estoy afiliado a Morena, estás mal informada y ya sé lo que van a publicar mañana. Por eso en la fuente del Senado les digo que ya no les voy a dar entrevistas, que mejor me avisen lo que van a publicar porque siempre escriben o dicen lo que quieren”.
La misma reportera lo cuestionó sobre la supuesta lista de políticos investigados por el gobierno de Estados Unidos, a lo que Fernández Noroña respondió llamándola mentirosa, asegurando que “la única que tiene una situación y no de investigación, sino que le revocaron la visa, es a Marina del Pilar (Ávila, gobernadora de Baja California) y se dieron cuenta cuando su esposo (Carlos Torres) iba a pasar hacia Estados Unidos, lo hacen constantemente porque están en zona fronteriza. Si hubiera algo en contra de ellos lo hubieran detenido, pero sólo es un caso administrativo”.
Negó que existan acciones del gobierno de Donald Trump contra otros gobernadores mexicanos, incluyendo al de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, o Enrique Alfaro Ramírez, ex mandatario de Jalisco.
Asamblea Informativa Sobre la Elección del Poder Judicial
La visita de Fernández Noroña a Aguascalientes fue para realizar una asamblea informativa sobre la elección del Poder Judicial, donde se explica cómo votar, pero sin hacer alusión a nadie. Indicó que en la página del INE se puede hacer un simulacro de cómo votar, recomendando a la ciudadanía que entre y practique, aunque “en México no todos tienen acceso a internet, pero la gran mayoría sí”.
Respecto al posible intervencionismo del crimen organizado en la imposición de perfiles, el senador se limitó a decir que por eso la gente debe salir a votar y que si alguien obtiene un solo sufragio, con ese es suficiente para ganar y es legal.
Finalmente, resaltó la importancia del proceso electoral, afirmando que “la democracia no es perfecta, pero somos el primer país del mundo en donde los tres poderes se eligen por voto popular y es algo que, aunque tanto a medios de comunicación como los privilegiados neoliberales no les guste, es lo que sucede porque el pueblo es el que manda, les guste o no les guste a muchos, porque la gran diferencia es que habrá juzgadores de los pueblos originarios y se les dará oportunidad a todos.
Algunos no tienen experiencia, pero es como a los jóvenes que no les dan trabajo porque no tienen cinco años de experiencia, ¿cómo la adquieren si no les permiten trabajar? Aquí habrá recién egresados y otros que ya cuentan con carrera judicial”.