Pacientes en la Lista de Espera Tardan en Recibir Atención
Por Benny Díaz

Rubén Galaviz Tristán
La salud mental continúa siendo un problema grave que afecta a la sociedad. Cada día surgen situaciones que llevan a las personas a experimentar emociones difíciles de controlar, en un contexto donde la rutina acelerada y los constantes desafíos, tanto para estudiantes como para trabajadores y desempleados, contribuyen al desgaste emocional.
En la realidad de muchas personas, hay condiciones de violencia, abandono o adicciones, lo que ha generado una creciente necesidad de apoyo psicológico y psiquiátrico.
Así lo reconoció Rubén Galaviz Tristán, titular del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (ISSEA), quien destacó que tanto en el estado como en los municipios existen centros de atención especializados para brindar terapias y medicamentos a los pacientes.
En Agua Clara hay distintas áreas de atención que van desde menores de edad hasta adultos mayores, pero ahora hay más demanda porque las nuevas generaciones enfrentan situaciones complejas que han derivado en trastornos que deben ser tratados con terapias.
Uno de los factores que ha agudizado estos problemas es la exposición constante y sin control a las redes sociales, lo que ha llevado a niños, jóvenes y adultos a vivir en una realidad alterna, inuenciada por los contenidos que consumen.
Los niños y adolescentes no tienen la capacidad para discernir lo que está bien o no, pues su desarrollo cognitivo aún no ha concluido y ante la falta de socialización o la poca atención en el hogar, buscan una válvula de escape en internet.
Tanto en Agua Clara como en el Instituto Municipal de Salud Mental, se ofrecen terapias individuales, grupales y familiares. Además, en estos centros se trabaja con tanatología, que proporciona acompañamiento a personas en fase terminal, así como a sus familiares.
También se brinda apoyo a quienes han perdido a un ser querido y no han podido superar el duelo. Sin embargo, debido a la alta demanda, los pacientes en la lista de espera pueden tardar más de tres meses en recibir atención. Para casos urgentes, existe la opción de atención psicológica telefónica las 24 horas.
Quienes requieran ayuda inmediata pueden llamar al C5, donde serán atendidos o canalizados con el especialista correspondiente, especialmente en situaciones de crisis.